Actualidad

El Gobierno amplió en $684.100 millones el presupuesto: 45% es para la deuda

Del total ampliado, 82% irá al pago de las obligaciones de la deuda pública. "No altera en nada las proyecciones fiscales ni modifica la financiera para este año", aclararon desde el Ministerio de Hacienda.

29 Oct 2019

El Gobierno argentino amplió en $684.100 millones el presupuesto nacional para este año, de acuerdo al Decreto de Necesidad y Urgencia N° 740/2019 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Al menos $308.693 millones del total (45,12%) será destinado a cubrir los servicios de la deuda pública, tanto por intereses como comisiones, según la planilla 73 de las 278 que conformar el DNU. 

Con esta decisión, la administración Macri ya aprobó 9 modificaciones al Presupuesto Nacional con una ampliación del gasto por un total de $836.003 millones.

Desde el Ministerio de Hacienda aclararon que la ampliación "no altera en nada las proyecciones fiscales ni modifica la financiera para este año".

"Es una ampliación presupuestaria habitual para esta altura del año. Se incrementan recursos por $326.100 millones y gastos primarios por $358.000 millones. La necesidad de readecuar el Presupuesto surge de la mayor nominalidad (inflación y tipo de cambio) respecto al presupuesto original", informaron voceros del Palacio de Hacienda.

Además, remarcaron que estas modificaciones presupuestarias se encuentran "alineadas" con el objetivo de cumplimiento de la meta fiscal para 2019, que según estiman, sigue en pie.

Del total del gasto $136.000 millones corresponden a aumento en el gasto social, con destino principal a Anses ($92.000 millones para atender la mayor movilidad previsional), pasividades de las fuerzas armadas y de seguridad ($13.000 millones) y programas varios del Ministerio de Desarrollo Social ($8.500 millones).

Hacienda también aclaró que se prevé un incremento para el gasto en personal de $22.000 millones con el objeto de afrontar los aumentos salariales dispuestos por diversas normas.

Algunas áreas que tienen refuerzos presupuestarios son:

-Poder Judicial $ 9.100 millones

-Ministerio Público Fiscal $ 3.400 millones

-Anses $ 2.200 millones

-Poder Legislativo $ 1.800 millones

"Se destinan $80.000 millones para los subsidios relacionados con el sector energético y $18.000 millones para transporte, de los cuales $6.600 millones van para Aerolíneas Argentinas", añadieron las fuentes oficiales.

Además, se incrementan los intereses en $306.000 millones debido al efecto del tipo de cambio y una mayor tasa de interés en pesos respecto a lo presupuestado. "Estimamos que en términos del PBI los intereses netos se van a mantener en el nivel reflejado en el proyecto de presupuesto de 2020 de 3,3%", destacaron en Hacienda.

En esta línea, se aumentaron las partidas para amortizaciones de deuda "por $988.000 millones y se registran $299.000 millones relacionados con la precancelación de los Repo que vencían en 2020, con las correspondientes fuentes de financiación y autorización de planilla".

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"