Lechería

Sin retenciones el tambero podría recibir hasta 12% más por la leche cruda

El Ocla elaboró un estudio que simula el poder de compra de una industria exportadora según distintos costos de procesamiento y valor de venta en el mercado internacional.

8 Nov 2019

Un reciente informe técnico sobre el poder de compra de leche cruda al productor por parte de la industria exportadora, dado a conocer por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, indica que -en promedio- de no existir retenciones para el sector el tambero podría recibir un plus en el precio de la materia prima superior al 12%.

"El promedio general de la grilla del simulador arroja un valor equivalente a $ 16,29 por litro de leche de capacidad de pago. En el supuesto analizado de quitar los derechos de exportación y retrotraer los reintegros a su situación anterior, el promedio se elevaría a $ 17,97 por litro de leche", indica el trabajo que lleva el título "Simuladores de poder de compra de leche, productos de mercado externo". Ese $ 1,68 de diferencia equivale a un 10,3%.

Al cotejar estos datos con la estadística de lo que realmente han cobrado los tamberos en septiembre a nivel nacional ($ 15,99/litro) se observa cierta paridad con el precio teórico promedio que podría pagar una industria exportadora ($ 16,29). 

También que al precio real podría mejorar algo más de 12% al quitar las retenciones, que rigen a razón de $ 3 por dólar (los reintegros a la leche en polvo no se modificaron cuando el gobierno nacional recortó este beneficio a los productos exportables el año pasado).

El informe explica que las exportaciones representan en la actualidad el 20% del destino de la leche producida en el país y que aproximadamente el 24% de la facturación por ventas externas corresponden a leche en polvo entera.

Los datos se exponen en un cuadro de doble entrada. Por un lado se exhiben los valores de costos de elaboración y comercialización, el tipo de cambio, el derecho de exportación, el reintegro de impuestos, un margen industrial, y la conversión de litros de leche a kilogramos de producto. Por otro lado expone una escala de valores posibles para la tonelada de leche en polvo (en bolsas de 25Kg) a los que pueden realizarse ventas al exterior actualmente.

De la combinación del costo de elaboración de la tonelada de leche en polvo y precio de la misma que puede conseguirse en el mercado exterior se plantea un abanico de 36 valores posibles para un litro de leche en tranquera con destino a exportación. En un extremo, una industria con alto costo de secado (u$ s 750/tn) y el menor valor posible de venta (u$ s 3.050/tn) abonaría el menor valor por litro: $ 14,49. A la inversa, con el menor costo adjudicado de u$ s 500/tn en el costo de elaboración y el mayor precio obtenido (u$ s 3.300/tn) una industria exportadora podría pagar alrededor de $ 18,09/litro.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"