Actualidad

Mesa de Enlace de Entre Ríos: 'no hay más lugar para más presión'

Los ruralistas advirtieron que cualquier aumento en los derechos de exportación 'atenta contra la sustentabilidad del sistema productivo'.

27 Nov 2019

Entidades agropecuarias de la Mesa de Enlace de Entre Ríos rechazaron "cualquier aumento de las retenciones y cualquier cambio" en el próximo gobierno nacional, ya que "atentará contra la sustentabilidad del sistema productivo".

Este espacio de ruralistas está conformado por la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco); la Sociedad Rural Argentina; la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) y la Federación Agraria Argentina.

En un comunicado rechazaron un "aumento a los derechos de exportación (retenciones) ya que no hay lugar para más presión sobre quienes producen y trabajan genuinamente".

"De concretarse el aumento muchos productores dejarán la actividad y se perderán recursos que serán manejados discrecionalmente por el Gobierno Nacional", aseguraron.

En tanto, consideraron que cualquier otro cambio en impuestos agrarios "atentará contra la sustentabilidad del sistema productivo", ya que "se ha aumentado la rotación de cultivos mejorando la participación de las gramíneas por sobre el área de soja".

Por otro lado, solicitaron al gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, "conocer qué pautas adoptará para definir el Impuesto Inmobiliario Rural 2020 y qué pasará con los compromisos del consenso fiscal".

Por eso solicitaron una audiencia con Bordet, pero manifestaron que "pasan los días y hay falta de dialogo", que traducen como "poco interés en dar repuestas a los problemas de las familias rurales".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"