Actualidad

Confirman que Miguel Ángel Pesce presidirá el Banco Central

El economista fue vicepresidente de la entidad y tiene una larga experiencia en la gestión pública.

2 Dic 2019

Miguel Ángel Pesce será el nuevo titular del Banco Central de la República Argentina, según adelantó a Ámbito una alta fuente del entorno de Alberto Fernández.

Se trata de un economista, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, con una larga experiencia en la gestión pública. Particularmente en materia financiera ya que se desempeñó como vicepresidente de la más alta autoridad monetaria durante más de una década e inclusive llegó a presidir interinamente el BCRA.

Quienes conocen a Pesce señalan que se trata de un profesional con pensamiento heterodoxo. Reflexivo, se lo considera un hombre con buenos vínculos tanto con la banca como con las finanzas internacionales.

No son pocos los desafíos que enfrentará el futuro conductor de la política monetaria. El presidente electo Alberto Fernández ha señalado que es necesario bajar la tasa de interés para poner en funcionamiento la economía. En tal sentido, se anticipa que Pesce cuenta con la capacidad técnica para compatibilizar este objetivo con la regulación monetaria.

Todo indica que con la implementación del cepo -que seguramente continuará- el Banco Central llevará adelante una política de expansión monetaria. Por otra parte, el gobierno saliente también allanó el camino al firmar una autorización para que el BCRA financie al Tesoro por 400 mil millones de pesos.

No obstante, la concentración de vencimientos de la deuda externa, la limitada disposición de reservas y la ausencia de crédito internacional imponen un contexto difícil para las nuevas autoridades. A modo de referencia, en los próximos meses los vencimientos en divisas suman 15.000 millones de dólares, es decir una cifra superior a las reservas de libre disponibilidad.

Para colmo de males, las monedas se han devaluado en la región agravando los problemas externos. En este sentido, algunos estudios privados ya comienzan a manifestar preocupación por el nivel del tipo de cambio real y no se descarta que, para contener la salida de divisas, se adopten nuevas medidas como un impuesto al turismo en el exterior.

Antecedentes

Políticamente vinculado a la Unión Cívica Radical, dentro del grupo denominado radicales K, es decir quienes apoyan al kirchnerismo, Pesce asumió la vicepresidencia del Banco Central el 24 de septiembre de 2004, cargo que mantuvo hasta el 12 de diciembre de 2015, es decir hasta el final del mandato de Cristina Fernández de Kirchner. De esta forma, acompañó a cuatro presidentes de la entidad, sucesivamente: Martín Redrado, Mercedes Marcó del Pont, Juan Carlos Fábrega y Alejandro Vanoli.

Ocupó interinamente la presidencia del Banco Central entre el 29 de enero y el 3 de febrero de 2010, tras la destitución de Redrado, a raíz del conflicto suscitado por la implementación del Fondo del Bicentenario. En aquel momento Redrado se enfrentó con la presidente Fernández de Kirchner cuando este economista se opuso a la utilización de las reservas de la entidad para pagar la deuda externa. Posteriormente, Pesce fue procesado junto con Cristina y otros funcionarios por la causa de la venta de dólar futuro.

Además de su paso por el BCRA, Pesce fue Síndico General de la Nación, secretario de Hacienda y Finanzas de las Ciudad de Buenos Aires y actualmente preside el Banco de la Provincia de Tierra del Fuego.

Por Liliana Franco


Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"