Automotrices

El Plan Estratégico 2030 del sector automotriz

Smata, Adefa, Acara y otros referentes del sector presentaron su proyecto al Presidente Alberto Fernández. Apunta a que la industria sea declarada estratégica y se implementen medidas de largo plazo.

17 Dic 2019

 La estrepitosa caída en las ventas, la carga tributaria y la volatilidad en el precio del dólar hicieron que la industria automotriz local esté atravesando una muy delicada situación que envuelve no sólo a las grandes compañías automotrices, sino también a sus proveedores y por supuesto a los consumidores. En ese sentido y de cara al cambio de gobierno, desde SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor, presentaron al Presidente de la Nación, Alberto Fernández y sus ministros el "Plan estratégico automotor con acuerdo social y productivo" de cara al 2030.

De esta reunión participaron también varios referentes de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), de Autopartes Argentinas (AFAC), la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

El denominado Plan Estratégico 2030 fue elaborado en conjunto con la Escuela de Negocios de la Universidad Austral (IAE) y contempla principalmente el pedido de que el sector sea declarado estratégico para la producción argentina, con la implementación de políticas que apunten a lograr una mayor previsibilidad y competitividad en la industria automotriz.

Estos son algunos de sus principales puntos:

Instituto de la movilidad:

Promueve la creación de un instituto que "fomente la consolidación de un ecosistema de innovación a fin de aumentar la competitividad y que se constituya como referente sectorial aportando conocimientos e información para contribuir a la toma de decisiones tanto en el ámbito empresarial como en el gubernamental".

Básicamente este proyecto busca establecer mayor previsibilidad a largo plazo para mantener los acuerdos comerciales vigentes y firmados, junto con la incorporación de nuevas tecnologías. También incluye el pedido de herramientas crediticias y fiscales para recuperar la competitividad, aumentar la producción, exportaciones y puestos de trabajo.

Nuevas inversiones:

Justamente en relación con el apartado anterior, las entidades del sector junto con los sindicatos piden la implementación de líneas de crédito para atraer inversiones, generar más empleos y aumentar la producción y exportación.

Seguridad vial y ley ambiental:

Este proyecto apunta especialmente a la renovación del parque automotor, tanto de vehículos de pasajeros como de carga. Plantea la posibilidad de llevar a cabo un nuevo "plan canje" con líneas de financiación blandas con estímulo por antigüedad y promueve la sanción de una ley ambiental y de seguridad vial para la gestión integral de vehículos en su disposición final.

Competitividad:

Desde las entidades, volvieron a remarcar que el país está en desventaja competitiva con otros países especializados en la industria automotriz de la región como Brasil y México, por lo que solicitan al igual que sucede en otras naciones con producción automotriz, que se establezcan condiciones favorables para su desarrollo.


Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes
Autos

Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes

Con diseño robusto y versiones naftera, híbrida y eléctrica, la nueva KP11 de Chery se alista para competir con las referentes del mercado. El registro en Argentina anticipa su desembarco en un segmento ferozmente disputado.
Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida
Autos

Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida

La pick-up compacta más versátil del mercado redobla la apuesta con tres versiones, más tecnología y desempeño todoterreno. Por primera vez, una Maverick llega con paquete Tremor y un diseño inspirado en la F-150. ¿Una nueva reina entre las medianas?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"