Autos

Se necesitan casi 18 sueldos para comprar un 0km

Así lo revela un informe realizado por las consultoras. En 2019 la venta de autos tuvo un derrumbe que no se registraba desde la crisis de 2002.

6 Ene 2020

El 2019 cerró con un derrumbe de las ventas de autos de 43%, una caída internanual que no tiene precedentes desde la crisis del 2002. Se comercializaron tan sólo 460.000 vehículos contra los 800.000 operados en 2018. La causa principal de este retroceso fue el salto del dólar que elevó los precios de los 0km hasta 80% en los últimos 12 meses, sumado a otro 100% que se habían incrementado un año antes.

El salto de precios destruyó el poder adquisitivo de los salarios. Mientras en 2018 se necesitaban 14,8 sueldos promedio para adquirir un vehículo chico, a fines del 2019 se requirieron 17,8 salarios. Esto se desprende de un informe realizado por la consultora Invenómica para la asociación que agrupa a las concesionarias de autos (ACARA).

 De esta manera, el poder adquisitivo de los salarios retrocedió a niveles del 2010 - cuando la crisis financiera internacional golpeaba fuerte a la economía - ya que en ese año se destinaban 18,3 sueldos para adquirir un 0km equivalente. Se tomó como parámetros un promedio de precios de modelos como Gol Trend, Toyota Etios y Yaris, VW Polo, Peugeot 208 y Chevrolet Onix.

El estudio destaca otros cuatro factores que llevaron a la caída del mercado. Uno es que entre 2016 y 2019, el salario real se contrajo un 21% y remarca que para el 2020 la "perspectiva es más alentadora y los salarios posiblemente le ganen a la inflación".

Otro de los motivos de la floja demanda lo ubica en el aumento de los costos de mantenimiento, desde seguros, patentes y services.

Un cuarto factor en la crisis del sistema de créditos, ya sea prendarios o personales. La mitad de los vehículos que se venden lo hacer a través de alguna herramienta financiera.

El quinto elemento a tener en cuenta pasa por la caída de confianza del consumidor y por la incertidumbre laboral.

Con esta perspectiva, la consultora estima que en 2020 el mercado se ubicará en 410.000 unidades, un 7% por debajo del 2019.


Más de Autos, pickups
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes
Autos

Chery pisa fuerte en el barro: registró su pick up mediana en Argentina y busca lugar entre las grandes

Con diseño robusto y versiones naftera, híbrida y eléctrica, la nueva KP11 de Chery se alista para competir con las referentes del mercado. El registro en Argentina anticipa su desembarco en un segmento ferozmente disputado.
Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida
Autos

Renovación total: Ford lanza en Argentina la nueva Maverick con versión off-road y opción híbrida

La pick-up compacta más versátil del mercado redobla la apuesta con tres versiones, más tecnología y desempeño todoterreno. Por primera vez, una Maverick llega con paquete Tremor y un diseño inspirado en la F-150. ¿Una nueva reina entre las medianas?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"