Actualidad

Con concesiones (no para el inmobiliario rural) se sancionó la ley impositiva bonaerense

El Senado bonaerense le impuso cambios al proyecto del gobernador; tras una maratónica jornada, se mantienen las subas al campo y se atenúan los aumentos en las ciudades

9 Ene 2020

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, logró este miércoles por la noche la sanción de la ley impositiva para 2020. 

Pero, tras los cambios que impuso el Senado, las alzas de impuestos quedaron limitadas al Inmobiliario Urbano, Ingresos Brutos y Puertos. No así en el Inmobiliario Rural.

La Legislatura bonaerense sancionó la ley al cabo de una maratónica jornada en la que el proyecto original enviado por el Poder Ejecutivo fue votado por mayoría en la Cámara de Diputados, pasó al Senado, que le introdujo modificaciones y volvió cerca de la medianoche a la Cámara baja para su sanción definitiva, luego de que el Frente de Todos aceptara las reformas.

Juntos por el Cambio hizo valer su mayoría en el Senado para modificar el texto original de Kicillof. Tras los cambios el Poder Ejecutivo dejará de recaudar unos $10.000 millones, según se informó.

De acuerdo con las modificaciones, la suba del 75% de aumento en el impuesto inmobiliario urbano llegará ahora solo a 600.000 partidas, en lugar de las 1,3 millones del proyecto presentado anteayer por el Poder Ejecutivo.

No hubo cambios en el Inmobiliario Rural: se aplicará una suba del 75% cuando las valuaciones de 2019, de la tierra libre de mejoras, sea superior a $3.000.000 y la superficie supere 2000 hectáreas. El gobierno insiste en que solo afecta a 211 propietarios.

Las alícuotas de los Ingresos Brutos a los medicamentos quedaron en 1,5, tal como envió el proyecto del Poder Ejecutivo. Se fijó, además, que las pymes tengan una base no imponible de $10.400.000. Y se aprobó la devolución a los municipios del impuesto automotor correspondiente a los vehículos de más de 10 años de antigüedad.

Juntos por el Cambio criticó la suba de las tasas portuarias e introdujo reformas: la tasa por tonelada cargada será de $46,50 y de tonelada descargada de $139. La tasa por tonelada removida será de $23. Esto es la mitad del valor que inicialmente proponía el oficialismo.

Kicillof, molesto

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se expresó en Twitter después de que el Senado provincial aprobara, aunque con cambios, la controvertida ley impositiva que la oposición calificaba de "impuestazo". 

El mandatario provincial, lejos de celebrar la aprobación, acusó a los legisladores opositores de incluir a su proyecto medidas que "desfinancian a la Provincia" y "favorecen a sectores concentrados". 

Además, reprochó a la oposición por haber acusado a su gobierno de "hacer un impuestazo", "de perjudicar a los sectores medios", "de no buscar el consenso" pero apuntó a que el propósito de era "defender a sectores corporativos, concentrados y a las grandes fortunas". 

Por María José Lucesole


Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"