Economía

Comprar una hectárea requiere 41% más soja que hace 4 años

En 2017 se necesitaban 44.000 kilos, hoy -por las retenciones- se requieren 62.000 kg para comprar una hectárea valuada en 12.000 dólares. En kg de novillo, el salto es de 2.300.

16 Ene 2020

Un trabajo realizado por el ingeniero agrónomo Néstor Roulet analiza el poder de compra de la soja y el novillo en los últimos cuatro años, luego de las modificaciones de los esquemas de derechos de exportación de los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández.

En 2017 el valor de la soja era de 267 dólares/tn y el del novillo de 1,60 dólares/kg, mientras que en enero de 2020 es de 192 dólares/tn y 1,07 dólares/kg respectivamente. "La pérdida del valor en dólares billetes de la soja en los últimos 4 años es de un 28% y del novillo de un 33%".

En el caso puntual de la soja, el Gobierno argentino subió los derechos de 24,7 al 30 por ciento, en tanto que en maíz y se trigo pasaron de 6,7 al 12 por ciento.

En cuanto al poder adquisitivo en kilogramos de soja, en el cálculo de Roulet, para comprar 1 hectárea de campo ("bien productivo") de 12.000 U$S/ha billete en enero de cada uno de estos 4 años, en 2017 "necesitábamos 44.000 kilogramos de soja para comprar una hectárea a U$S 12.000 billete y hoy necesitamos 62.000 kilogramos de soja (+40,90%)". 

Por otra parte, en medio del cepo para la compra de dólares, Roulet consideró que en la actualidad la única forma de adquirir el billete es con "el dólar MEP o bolsa cuya cotización es de $80 por dólar".

Por caso, según el análisis del productor, versus enero de 2017 la pérdida del valor en dólares billetes de la soja es de un 28% y del novillo de un 33%.

"Con el precio del novillo pasa lo mismo, en enero de 2017 con 7.500 kg de novillo comprábamos esa hectárea de campo y hoy necesitamos alrededor de 11.000 kilogramos (+42,85%)", indicó el ex secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria en la presidente de Macri.

Roulet hizo otro ejercicio. Suponiendo que un productor compró 100 hectáreas a cuatro años de plazo, pagando por un 25% en forma anual de empezar pagando con el rendimiento de 32 hectáreas (a 35 qq/ha) de soja hoy necesita hacerlo con 45 hectáreas. Esto suponiendo el pago de cuotas de 300.000 dólares.

"En el caso del novillo comenzó pagando con la venta de 468 cabezas y ahora termina teniendo que liquidar 700 novillos gordos de 400 kg -213 animales extras, un 50 % más- para pagar la misma cuota de US$300.000", apuntó.




Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"