Ambiente

Para la nueva presidente del Inta 'la agenda ambiental hoy es imperativa'

Susana Mirassou realizó las primeras declaraciones sobre a qué apostará durante su gestión.

24 Ene 2020

Susana Mirassou y Tomás Schlichter asumieron formalmente este miércoles como presidenta y vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta).

Mirassou, primera mujer de la historia en ocupar este cargo, realizó sus primeras declaraciones y puso al eje ambiental entre los principales desafíos que buscará afrontar durante su gestión.

"Nuestra agenda ambiental hoy es imperativa. Las generaciones más jóvenes nos están demandando y cuestionando a nosotros por las cosas que están pasando", subrayó la nueva titular del Inta.

También hizo foco en el crecimiento con equidad social remarcado por el ministro de Agricultura, Luis Basterra, pero sin desatender el rol preponderante de Argentina en el mapa mundial de los alimentos.

"La Argentina necesita crecer con equidad social, aumentar las exportaciones y así generar divisas. Para esto debemos trabajar articuladamente con el sector público y privado, potenciando sinergias, promoviendo innovaciones tecnológicas y fortaleciendo la acción conjunta de Nación, Provincia y Municipios en los territorios", consideró Mirassou.

En este sentido, continuó: "Tenemos una gran esperanza y la oportunidad de participar en los cambios que hacen falta en el país. En esos cambios, hay algunos temas centrales en los que el Inta tiene gran responsabilidad, a través de la generación de propuestas enfocadas en la lucha contra el hambre y la pobreza".

Por otra parte, la presidenta del Instituto destacó también la necesidad de trabajar en una agenda orientada al crecimiento del país, a través de un trabajo que integre lo público y lo privado

"El Inta tiene que sumar e interactuar con el conjunto de las instituciones, con todas las entidades representativas del sector agroalimentario, siendo clave el rol de la agricultura familiar, las universidades, ciencia y técnica, desarrollo social, ambiente y todas las áreas con las que tengamos que trabajar conjuntamente en los territorios", aseguró. "Transitar juntos una gran avenida de diálogo, reflexiones críticas de lo que debemos corregir y reparar, acuerdos y agendas compartidas", destacó.

Por último, Mirassou aseguró que "la política de género tendrá un lugar destacado en la agenda".

Diana Guillén, jefa de Gabinete del Ministerio de Agricultura, y Carlos Parera, director nacional del Inta, le dieron la bienvenida en la oficina central del instituto, ubicada en Capital Federal.

Durante la recepción, Guillén expresó su alegría por poder acompañarla. "Estoy muy contenta porque -Mirassou- es una persona que siempre está pensando en el desarrollo del país". Además, destacó que "no es menor que sea la primera presidente mujer de un organismo como el INTA".

Foto: Mirassou, en el centro, flanqueada por Schlichter a la izquierda, y por Guillén y Parera a la derecha.


Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"