Empresas

Molino Cañuelas cede 80% de su capital a bancos acreedores

Las entidades buscan cobrarse una deuda de u$s760 millones. Tomarían el control para finalizar la reestructuración de pasivos y buscar comprador.

27 Ene 2020

Molino Cañuelas, la agroindustria de capitales nacionales y mayor procesador de trigo de la Argentina, perteneciente a la familia argentina Navilli, cedería el 80% de su capital accionario a sus bancos acreedores a cambio de concluir el proceso de reestructuración de deuda iniciado año y medio atrás. Pero esto no es todo, porque el plan también les permitiría a las entidades financieras contar con mandato de venta que buscarían ejecutar lo antes posible.

A mediados del año pasado Molino Cañuelas había anunciado públicamente que contrataba a la consultora Lazard, que sería la encargada de salir a reestructurar una deuda de alrededor de u$s760 millones con un conjunto de bancos locales e internacionales. La piedra en el zapato de la empresa era que gran parte de su deuda estaba tomada en moneda estadounidense, por lo que las sucesivas devaluaciones complicaron aún más su operatoria que depende mucho del mercado local donde factura en pesos.

En el medio, el Banco Macro incluso presentó un pedido de quiebra de la compañía ante la Justicia comercial. En paralelo la empresa de Navilli consiguió otro crédito del BICE que fue clave para que pudiera seguir operando como lo está haciendo actualmente sin mayores sobresaltos en su estructura, pero con el claro objetivo de llegar a un acuerdo viable con sus acreedores locales e internacionales.

Así es que según trascendió Molinos Cañuelas estaría cerca de rubricar en las próximas semanas con sus bancos acreedores la cesión del 80% de su capital accionario y un mandato de venta a las entidades financieras. 

Sigue así el camino iniciado por la cadena de venta de electrodomésticos Garbarino que reestructuró una deuda por $4.000 millones y hoy los bancos acreedores pretenden venderla a un fondo de inversión que relanzaría la marca en breve. 

Según consta en los registros oficiales del Banco Central, la deuda de Molino Cañuelas con entidades financieras locales asciende a poco más de $19.100 millones. Sus principales acreedores son el Banco Nación, HSBC, Santander y Provincia, entre otros.

La empresa tiene estas millonarias deudas porque en paralelo concretó un fuerte proceso de expansión en la Argentina. Quizás uno de sus mayores hitos fue la compra del negocio local de harinas de Cargill (en total, siete molinos) por 736 millones de pesos, una operación para la que antes consiguió el apalancamiento de un crédito del Banco Mundial de 80 millones de dólares.

Hoy es líder nacional en capacidad de molienda de trigo con alrededor de 3,2 millones de toneladas al año.

Además, la firma reconocida por la marca de bizcochos 9 de Oro, en los últimos años creció muy fuerte en el segmento de premezclas y productos con mayor valor agregado en las góndolas y para lograrlo invirtió 100 millones de dólares en su planta de producción dedicada a los alimentos congelados ubicada en la localidad bonaerense de Spegazzini, partido de Ezeiza.

Esta fuerte expansión tuvo un alto precio y la compañía se vio en la necesidad de salir a buscar capital de trabajo para refinanciar la fuerte deuda que fue tomando en los últimos años.

En una primera instancia organizó una IPO en la Bolsa local y en Wall Street con la que buscaba recaudar u$s1.141,6 millones. Pero en noviembre de 2017 comunicó que postergaba a la iniciativa ante "la alta volatilidad que presentaba el mercado".

Con el correr de los meses su situación se fue agravando. A mediados de julio pasado inició la reestructuración de deuda que en los próximos días concluiría quizás con el peor escenario para la familia Navilli, ya que de esta forma perderá el comando de su empresa que prácticamente ya tiene cartel de venta.

Por Yanina Otero



Más de Negocios
Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores
Negocios

Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores

Con modalidad virtual y dictado en vivo, el programa arranca el 14 de mayo y brinda herramientas fiscales actualizadas para enfrentar los desafíos tributarios del campo. Cupos limitados.
Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo
Negocios

Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo

Durante el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas en nutrición de cultivos advirtieron sobre la creciente deficiencia de fósforo en los suelos argentinos. Una pérdida silenciosa que impacta en el rendimiento y obliga a repensar el manejo del nutriente clave para la agricultura.

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025
Negocios

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025

Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales

El CDA 2025 volvió a marcar la agenda del canal agroindustrial en Argentina. Más de 2.000 referentes del sector debatieron sobre sostenibilidad, tecnología y el desafiante contexto internacional
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"