Actualidad

El ministro agrícola bonaerense recibió a Carbap pero no desactivó la intención de un paro agropecuario

Javier Rodríguez y los dirigentes ruralistas plantearon una agenda en común y acordaron continuar el diálogo. Igual, los ruralistas siguen 'firmes' con el inicio de un cese de comercialización después del 31/1.

29 Ene 2020

El ministro bonaerense de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, recibió este martes a los representantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa pero no logró levantar la advertencia que lanzaron el fin de semana los ruralistas: iniciar un cese de comercialización si no se da marcha atrás con la presión tributaria provincial y nacional.

"Está firme. No hubo respuestas del Gobierno", dijo el presidente de Carbap, Matías de Velazco en una respuesta por whatsapp a NAP. 

La entidad espera que el presidente Alberto Fernández acepte el pedido de reunión realizado por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias -aún sin fecha-. 

Carbap dijo que iniciaría el "paro agropecuario" -no comprar insumos, no vender productos- si no tenía una respuesta positiva antes del 31 de enero por el pedido de rebaja de las alícuotas de retenciones o del impuesto inmobiliario rural bonaerense.

La reunión 

Según informó el Ministerio, el encuentro en la sede porteña del Banco de la Provincia de Buenos Aires fue el primero con la Mesa Directiva de Carbap en el marco de una serie de encuentros en los que entre ambas partes diseñan una agenda de trabajo para acercar posiciones.

Entre los temas que los ruralistas llevaron a la mesa de diálogo se encuentran la legislación en torno a las fumigaciones, líneas de crédito y financiamiento, obras de infraestructura y presión impositiva.

Mientras todavía resuenan las discusiones que se dieron alrededor de la Ley Impositiva 2020, el presidente de Carbap, Matías De Velazco, dijo que los planteos giraron en torno a "la presión impositiva en general, no sólo de la provincia, sino también en el plano municipal y nacional".

Otros temas

También se habló de la regulación de las fumigaciones. Sobre el tema, De Velazco pidió que exista una legislación unificada a nivel provincial porque "hay situaciones que varían según los distintos municipios".

Entre otras demandas del sector, señalaron cuestiones vinculadas a la inseguridad y pidieron sostener la patrullar rurales. También figuraron en la agenda la continuidad de la obra del Río Salado, la reglamentación de la Ley de Feedlot, escuelas agrarias y caminos rurales.

Rodríguez propuso la conformación de un conjunto de mesas de trabajo que puedan atender esta serie de demandas y aseguró que "se formará una mesa técnico-científica que estará integrada por representantes de la ciencia y las universidades para luego abrirla a distintas instituciones y se genere un intercambio de opiniones que lleve a una solución definitiva".

"El diálogo y trabajo en conjunto son las herramientas que tenemos que utilizar para encontrar las soluciones que demanda la actividad agropecuaria", expresó el ministro y concluyó que coincidieron en la "necesidad de tener un estado más presente, con la responsabilidad de impulsar la producción y el trabajo que necesita el sector".


Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"