Fitosanitarios

Carbap dice que el gobierno de La Pampa deberá ordenar la ley para agroquímicos

La falta de agroquímicos generaría problemas en el girasol y en aparición de enfermedades. La medida impacta en cooperativas y agronomías

5 Feb 2020

El presidente de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Matías De Velazco, advirtió que el gobierno pampeano "deberá ordenar la aplicación de fitosanitarios", al ser consultado por la prohibición de venta de agroquímicos en esa provincia. 

Como se recordará, la Subsecretaría de Ambiente de La Pampa determinó, a través de la Resolución 33/2020, el cese de comercialización de fitosanitarios ante el incumplimiento de la Fundación Campo Limpio de los plazos de construcción de tres Centros Transitorios de Acopio (CAT).

El directivo estimó que "debe arribarse a una ley aunque van a intentar sacar una norma con recomendaciones", y señaló que se debe acelerar la construcción de los CAT, que estarán emplazados en las localidades de Colonia Barón, Alta Italia y Macachín. En diálogo con BAE Negocios, De Velazco expresó que estas restricciones "atentarían a la realización de algunos cultivos como el girasol" y señaló que "el caer en exageraciones solo conduce a errores que inevitablemente tienen consecuencias".
Por el lado de la Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios de la República Argentina (Fedia) remarcaron que esta medida tendrá "consecuencias muy negativas en las agronomías y cooperativas pampeanas dedicadas a la venta de agroinsumos".

Remarcaron que en la región puede registrarse un avance significativo de la población de orugas y enfermedades foliares, además de otras amenazas si en el corto y mediano plazo no se llevan a cabo los correspondientes tratamientos preventivos. "La prolongación de la prohibición impuesta será un agravante que empeorará el panorama", remarcaron

El manejo de envases vacíos está contemplado en la Ley 27.279 y establece como procedimiento obligatorio en todo el territorio nacional, el lavado de envases rígidos. Otros aspectos contemplados por esta normativa es la generación de protocolos integrales para lograr una mayor eficiencia en la recolección de estos recipientes.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"