Economía

Empresas Pyme del biodiesel tuvieron cumbre con Energía: qué dejó la reunión

Referentes de este sector, que viene de una crisis que se agudizó el último año del macrismo, se entrevistaron con el secretario Lanziani

5 Feb 2020

El sector del biodiesel Pyme, que provee al mercado interno, mantuvo este martes una reunión con Sergio Lanziani, titular de la Secretaría de Energía.

El encuentro se produjo pocos días después de la entrevista que los representantes de este sector clave para las economías regionales mantuvieron con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Estos encuentros con funcionarios del equipo de Alberto Fernández obedecen a la situación de crisis que afecta a esta rama de actividad.

Sucede que las más de 25 Pymes que, por ley, comercializan en el mercado interno, no tienen negocios de exportación. En concreto, únicamente proveen este combustible derivado del aceite de soja a las petroleras, para que éstas luego realicen el corte con gasoil.

Sin embargo, el sector entró en crisis luego de que el gobierno de Macri les congelara el precio y, además, les hayan cambiado la fórmula con la que se calcula dicho precio.

Por eso, había mucha expectativa respecto del encuentro con Lanziani.

Según fuentes que participaron de la reunión, "el secretario nos explicó que estaba en conocimiento de la crisis del sector y nos solicitó que hagamos los pedidos de urgencia".


¿Cuáles son los pedidos más urgentes de esta rama de actividad?
1. Que se cumpla el corte obligatorio por parte de las petroleras, que es 90% gasoil y 10% biodiesel. Hoy no se cumple.
2. Que compren a empresas con cupo asignado. Sucede que, en meses anteriores y ante la parálisis que afectó a las Pyme, hubo petroleras que compraron a empresas grandes, dedicadas a la exportación y que no tienen cupo asignado por ley.
3. Restablecimiento inmediato de la aplicación de la fórmula de la resolución 83/18, y como transición hasta llegar allí, aumento del 5% para poder poner las plantas en funcionamiento.
Respecto de este punto, el último precio oficial con el que cuentan las empresas data de comienzos de diciembre. Y el mismo, justamente, no respetó el algoritmo de la fórmula original, que se había fijado a través de una resolución de comienzos de 2019, firmada por el gobierno macrista y, paradójicamente, abandonada por esa misma administración.

Los funcionarios de Macri dejaron de tener en cuenta para dicho cálculo la variación del tipo de cambio. Con un salto del dólar como el que hubo a fines de 2019, el nuevo valor fijado que debían pagar las petroleras no les alcanzaba para cubrir los costos. Así es como el sector hoy está completamente paralizado.

Ahora, las expectativas están puestas en las respuestas que lleguen del actual Gobierno.
Además, en el encuentro con Kulfas tuvieron un muy buen feedback. Fuentes aseguraron que el ministro "entendió que veníamos de una situación difícil desde la anterior gestión. Además, nos comentó su visión que tiene para con esta rama de actividad. Tanto él como el Presidente consideran muy importantes a los biocombustibles, por temas ambientales y porque ayudan a dinamizar a la economía".

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"