Comercio Internacional

China reduce a la mitad los aranceles sobre la soja y el petróleo estadounidense

Es la noticia de la mañana. Este jueves. El Ministerio de Finanzas de China ha anunciado que reducirá a la mitad los aranceles sobre 75.000 millones de dólares de bienes estadounidenses a partir de la próxima semana.

6 Feb 2020

Los mercados europeos lo celebran con alzas, impulsados por las bolsas asiáticas (Nikkei +2,38% y Shanghai Composite +1,72%).

En un comunicado, el Ministerio de Finanzas de China afirma que los aranceles del 10% sobre algunos productos de EE.UU. se reducirían al 5%, mientras que otros productos que se han enfrentado a impuestos del 5% los reducirán al 2,5% a partir del 14 de febrero.

Los productos cubiertos incluyen piezas de automoción, productos agrícolas agrícolas (incluyendo carne de cerdo, pollo, carne de res y soja), productos químicos, petróleo crudo, whisky y mariscos.

Este gesto se ha realizado "con el fin de promover el desarrollo saludable y estable de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos", enfatiza el Ministerio.

Además, el Gobierno chino dijo que esta reducción de aranceles ha sido en respuesta a la decisión de EE.UU. de reducir a la mitad (del 15% al 7,5%) los aranceles adicionales sobre 120.000 millones de dólares de productos chinos a partir del 14 de febrero, apunta South China Morning Post.

‘Efecto coronavirus'

"Si bien el comunicado no menciona el brote actual de coronavirus, el pasado sábado el Ministerio chino suspendió los aranceles contra algunas importaciones de productos médicos estadounidenses que podrían usarse para ayudar a tratar a las víctimas de la epidemia", apunta MarketWatch.

"El anuncio se produce en medio de crecientes preocupaciones sobre si China aún puede cumplir los términos del acuerdo comercial de la Fase 1 firmado el 15 de enero, incluido el compromiso de comprar servicios y bienes estadounidenses adicionales por un valor de 200.000 millones de dólares en los próximos dos años", afirma South China Morning Post.

De hecho, Hu Xijin, editor jefe de Global Times, ha publicado en su cuenta personal de Twitter que "China se está concentrando en luchar contra el coronavirus. El gobierno de EE.UU. debe ser flexible en el acuerdo comercial de la Fase 1 como una forma de mostrar buena voluntad a los chinos que trabajan arduamente para contener la epidemia. Creo que hacerlo no dañará la imagen del presidente Trump entre el público estadounidense".

Además, este medio ha publicado otro tuit en el que apuntan la posibilidad de que el gigante asiático se acoja a la cláusula en el acuerdo comercial sobre catástrofes naturales para pedir exención de algunos compromisos, según declaraciones de un experto comercial cercano al Gobierno chino: "China probablemente esté considerando usar un término en el acuerdo comercial de Fase 1 sobre ‘desastres naturales y otros eventos imprevisibles' para lanzar una consulta con EE.UU. sobre el impacto potencial del brote de coronavirus en el acuerdo".

Sea como fuere, los mercados disfrutan esta sesión de esta buena noticia. "Se espera que se mantenga el buen tono mostrado en los últimos días. Esperamos que hoy los valores más ligados con el ciclo económico, especialmente los relacionados con el crudo, vuelvan a comportarse mejor que el mercado en su conjunto, al menos al inicio de la jornada", comentan en Link Securities.

No obstante, estos expertos recuerdan que, "a pesar de esta fase de euforia bursátil, no debemos olvidar que la propagación del coronavirus va a tener un importante impacto negativo en el crecimiento de la economía china y de sus países satélites del sudeste asiático, así como en los resultados del primer trimestre de 2020 de muchas cotizadas con elevada exposición a estas economías".




Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"