Tributos

Productores se sienten avasallados por la suba de los impuestos

A la suba de las retenciones a las exportaciones y demás gravámenes nacionales, los productores agropecuarios entrerrianos suman el inevitable incremento del Impuesto Inmobiliario Rural

7 Feb 2020

En Crespo remarcaron que "la asfixia fiscal llega a un límite". Solicitaron, además, una rebaja de los sueldos de los funcionarios del mismo porcentaje que la suba del Inmobiliario Rural. Dos Florines

Este nuevo golpe al bolsillo de los chacareros -y también al del resto de los ciudadanos que deben igualmente soportar otra fuerte alza de la presión fiscal- hace que se sientan "avasallados", según señalaron numerosos productores luego de una reunión convocada en Crespo por la filial local de la Federación Agraria Argentina (FAA).

"Somos productores y familias rurales que expresamos una vez más el desamparo que sentimos por ser productores agropecuarios. Queremos seguir viviendo en el campo, produciendo alimentos porque es nuestra vocación de trabajo. Defender a nuestras familias con arraigo rural y jóvenes que puedan acompañar los proyectos de la empresa agropecuaria", expresaron los productores a través de un comunicado.
En el escrito remarcan que "estamos siendo avasallados con aumentos de impuestos, que van más allá de nuestras posibilidades de poder cumplir con nuestros deberes como contribuyentes. Es no poder continuar con la actividad que estamos desarrollando. La asfixia fiscal llega al límite con un grito de ‘basta'".

Los chacareros de Crespo y zonas aledañas mantienen la esperanza de "este grito nacional" llegue "a todos los gobernantes que conducen los destinos" del país, pero se preguntan "¿cómo se puede pretender que el campo saque adelante el país, quitándole recursos?".

Los caminos

Los productores, en otro orden, volvieron a criticar el eterno mal estado de los caminos rurales. "No vemos, como entrerrianos, una decisión política de salir de este desamparo que nos provoca la ausencia del Estado, devolviendo en obras viales la recaudación de los impuestos del campo", enfatizaron, al tiempo que expresaron su decisión de trabajar con los legisladores provinciales para lograr una Ley de Consorcios Camineros. Pero, advirtieron, que "acordamos no colaborar más con recursos económicos propios para que Vialidad realice su trabajo".

"Disfrazando la pobreza con impuestazo, quieren poner al campo como insensible", se lee en el comunicado. Y reiteraron: "Estamos cansados de pagar los impuestos y no tenemos ni caminos transitables. ¿Dónde fueron a parar los millones de pesos en gasoil y que Vialidad no dio explicaciones?".
Los productores, asimismo, se quejaron porque "tampoco tenemos una financiación posible de tomar en los bancos" por lo que exigieron que "el Gobierno provincial transparente los millones por año que se le pagan de comisiones al Bersa".

Los chacareros de Crespo y zonas aledañas, finalmente, solicitaron que "el mismo porcentaje de aumento del Impuesto Inmobiliario Rural sea el mismo porcentaje de disminución de los sueldos de los gobernantes. Esperamos un gesto de solidaridad y sentido común"

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"