Organismos

Cafiero y Basterra pusieron en funciones a la primera mujer en presidir el INTA

En un acto realizado hoy en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA en el AMBA, los funcionarios pusieron en funciones a la nueva presidenta del INTA, Susana Mirassou, la primera mujer en presidir el instituto.

7 Feb 2020

En un acto realizado hoy en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA en el AMBA, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, junto con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, pusieron en funciones a la nueva presidenta del INTA, Susana Mirassou, la primera mujer en presidir el instituto, donde comenzó a trabajar como becaria hace más de 30 años.

La ceremonia se desarrolló este viernes en la Estación Experimental Agropecuaria AMBA de la localidad bonaerense de Castelar, con la presencia del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y dirigentes de entidades ruralistas.

Por su parte, Tomás Schlichter asumió como vicepresidente de la institución agropecuaria.

La nueva titular del INTA resaltó el gran despliegue territorial de la institución, que cuenta con más de 400 unidades incluyendo Centros Regionales, de Investigación, Estaciones Experimentales Agropecuarias, Agencias de Extensión Rural y Unidades Integradas con otras Instituciones/ Universidades que abarcan de Ushuaia a La Quiaca.

La agenda de la gestión

Mirassou adelantó que la agenda de la próxima gestión estará enfocada al desarrollo sostenible del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial; el cuidado del ambiente y cambio tecnológico; la competitividad orientada en el valor agregado y la mirada puesta también en el aumento de las exportaciones para la generación de divisas.

También se buscará generar herramientas de apoyo a Pymes agropecuarias, así como promover la contribución a la lucha contra el hambre y la pobreza, y destacó que dentro de la nueva agenda está la voluntad política de desarrollar una política de género, "la que tendrá un lugar destacado en la agenda", aseguró.

"Vamos a implementar una política institucional activa que contribuya a la igualdad de oportunidades, sumándonos a los lineamientos del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad" , SUSANA MIRASSOU

La presidenta del INTA dijo, al respecto, que de "alrededor de 6.900 (empleados), 60% son hombres y 40 % son mujeres, incluyendo profesionales, becarios, técnicos, personal de apoyo y personal relacionados a través convenios". "Sin embargo -aclaró- esas proporciones cambian en los puestos gerenciales y directivos y en las representaciones en los consejos, disminuyendo significativamente el porcentaje de mujeres".

En ese sentido, adelantó: "Vamos a implementar una política institucional activa que contribuya a la igualdad de oportunidades, sumándonos a los lineamientos del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad".

Dijo que "hay iniciativas en marcha: una Línea INTA para acompañar situaciones de violencia de género, equipos que están trabajando en el tema, una propuesta de plataforma para el desarrollo de un proceso de capacitación continua" y afirmó que se le dará mayor entidad "avanzando en la elaboración de un protocolo de actuación de género, construyendo paso a paso."

Mirassou agregó que el "INTA es una gran plataforma federal, por eso en base al trabajo territorial con todos los actores, articulado con cada provincia y municipio queremos potenciar el aporte a la mejora de la competitividad del sector generando los recursos que el país tanto necesita a partir de las exportaciones de bienes y servicios agroindustriales, como también para robustecer el mercado interno".

Destacó como grandes ejes la agenda ambiental, con la promoción de una transición hacia modelos sostenibles y de consumo responsable, generando conocimiento y tecnologías relacionadas con los fenómenos de variabilidad y cambio climático.

También propuso potenciar propuestas enmarcadas en el nuevo Plan de Mediano Plazo 2021-2025 y en la Revisión del Plan Estratégico Institucional 2015-2030, y "formalizar las instancias institucionales que aportarán a los componentes del Plan Nacional "Argentina contra el Hambre", con énfasis en los de "Apoyo a la producción y comercialización de alimentos" y "Fortalecimiento de Redes Comunitarias"

No obstante, agregó: "Un presupuesto del orden de los 8.000/9.000 millones (de pesos) es escaso para la dimensión federal de nuestra institución y estar a la altura del gran desafío que enfrentamos".

El perfil de Mirassou

Mirassou es ingeniera agrónoma (UBA), magister Scientiae en Economía Agraria (FAUBA-INTA) y doctora en Ciencias Sociales (FLACSO).

Ingresó al INTA en 1988 como becaria, y desde 2007 ocupó el cargo de directora nacional asistente de Planificación, Seguimiento y Evaluación.

Fuente ; INTA Informa y Agencia TElAM

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"