Sanidad Animal

Detectan un caso de vaca loca en un bovino de Suiza

No impacta en la Argentina, reconocida por la OIE como país de riesgo insignificante de la enfermedad, dado que no importa desde el país europeo productos de riesgo para EEB.

11 Feb 2020

 Un caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en Suiza fue notificado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en su página web.

Esta patología, conocida como mal de la vaca loca, es una enfermedad neurodegenerativa del ganado vacuno que pertenece al grupo de las encefalopatías espongiformes transmisibles (EET), y fue descripta por primera vez en Gran Bretaña en 1986.

El caso detectado en Suiza se trata de la variante atípica de la enfermedad, que se manifestó en un bovino de 13 años de edad. La detección en Suiza no impacta en la Argentina dado que no importa desde el país europeo productos de riesgo para EEB, según
consignó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Cabe destacar que el Senasa lleva desde hace más de 25 años la vigilancia epidemiológica para la detección temprana y los controles para la prevención de ingreso, reciclado y amplificación del agente de la EEB, basándose en las recomendaciones de la OIE, que se actualizan de acuerdo a los cambios en la prevalencia de esta enfermedad a nivel mundial y los nuevos conocimientos.

En este sentido, el Senasa mantiene medidas de control pertinentes en las importaciones de mercancías consideradas de riesgo, para evitar el ingreso de la enfermedad; lo que significa que los productos de origen rumiante no presentan riesgo de transmitir la enfermedad.

La Argentina mantiene su reconocimiento internacional por parte de la OIE como país de riesgo insignificante respecto a la EEB, sin haber presentado nunca casos de la enfermedad en animales ni en personas.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"