Insumos

Cayó el sector químico y petroquímico en 2019

La producción bajó 4% y las ventas descendieron 25%, según los datos de la cámara que agrupa a las empresas del rubro

14 Feb 2020

La cámara de la industria química y petroquímica (Ciqyp) informó ayer que "el sector registró en 2019 una caída de la producción anual de 4% y sus ventas medidas en dólares se derrumbaron 25%".

"Al igual que el resto de la industria, 2019 fue un año con grandes desafíos para el sector químico petroquímico como consecuencia de las debilidades de la demanda de las cadenas de valor a las cuales provee", explicaron desde la entidad.

Según el informe de la cámara, "el sector, siguió la misma evolución negativa mostrada por el Índice de Producción Industrial Manufacturero (Ipim), que cayó 6,4% en el 2019, según datos provisorios del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)".

Con respecto a las ventas al exterior precisaron que "las exportaciones, a su vez, mantuvieron "una mecánica pendular a lo largo del año, terminando en terreno negativo, con una caída de 32% medida en dólares".

En tanto, "según la Ciqyp, la balanza comercial del año pasado para los productos del sector, de acuerdo a datos preliminares, mostró un déficit de US$ 4.480 millones, 2% inferior al de 2018, tras las bajas de 6% en las importaciones y de 12% en las exportaciones, medidas en dólares".

"La aplicación de retenciones a las exportaciones industriales, los precios internacionales y la sobreoferta de productos químicos a nivel mundial, ha afectado sensiblemente al sector, y los exportadores llevaron adelante operaciones con el solo objetivo de cubrir costos fijos", explicaron desde la cámara.

Capacidad instalada

Por otra parte, indicaron que "el uso de la capacidad instalada, mostró la realidad del mercado.
Para los productos petroquímicos básicos el año terminó con uso promedio de 58%, diez puntos porcentuales menos que 2018".

Y también precisaron que "para los productos petroquímicos de uso final, la utilización de las instalaciones productivas mantuvo la misma tendencia y alcanzó 80% en promedio, cinco puntos porcentuales menos que el año anterior".

De acuerdo al informe, "en el sector de la pequeña y mediana industria química se evidenció la misma tendencia que en el sector general, aunque menos agravada. El nivel de producción de ese segmento terminó en terreno positivo con un incremento de 8%, aunque las ventas locales (medidas en dólares) se redujeron 5%", mientras las exportaciones acumularon una suba de 5%".

El análisis de la cámara resaltó que "la baja en la actividad de los sectores que insumen productos químicos básicos; la caída en la producción de materias primas plásticas y caucho sintético; y la reducción en el mercado de pinturas y de detergentes, jabones y productos de limpieza, opacaron el crecimiento en la fabricación de agroquímicos y algunos gases industriales".

Por su parte, la entidad resaltó que "consultadas las empresas sobre las perspectivas para 2020, el sector general no prevé un rápido cambio de tendencia debido a que la demanda, aguas abajo, no mostraría rápidamente cambios en su desarrollo".

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"