Negocios

China abrió las puertas a las arvejas argentinas

Con la publicación de las primeras siete empresas y ocho plantas habilitadas para exportar esa legumbre al gigante asiático, finaliza un proceso que arrancó hace siete años atrás.

7 Abr 2020

 Hacia el año 2013 y en un trabajo de interacción publico privada, se comenzó a trabajar en conjunto entre SENASA y CLERA (Cámara de legumbres de la República Argentina) en la implementación de los protocolos sanitarios necesarios para lograr la apertura del mercado chino de arvejas. Para ese momento, los volúmenes importados por ese país eran de 600.000 Tm aproximadamente.

En el día de la fecha, GACC (General Administration of Customs of The People's of China) publicó un listado de siete empresas, la mayoría socias de esta Cámara, que ya se encuentran autorizadas a realizar exportaciones al gigante asiático bajo el protocolo fitosanitario establecido entre los dos países. Las mismas son:

· Asociación de Cooperativas Argentinas. S.C.L.

· Desdelsur S.A

· Southern Seeds Production S.A.

· Agricultores Federados Argentinos S.C.L.

· Ronalb S.A.

· Don Elio S.A.

· Uranga Trading S.A.

Este año, la proyección de importaciones para la campaña que finaliza en julio del corriente va a llegar estar cercana a las 2.000.000 de toneladas con una proyección para la campaña 20-21 que puede crecer un 10 a un 15% de no mediar ningún inconveniente. De esta forma, Argentina se ubica dentro de los pocos países que tienen implementado un protocolo fitosanitario de importación con el principal consumidor mundial de esta legumbre y que a su vez es el mercado de mayor crecimiento de consumo de los últimos años. Esto implica, sin duda alguna, una gran oportunidad para el país donde se van a ver beneficiadas cooperativas y empresas nacionales de exportación y a su vez mejorar la diversificación de cultivos a ser producidos, con todas las ventajas que esto implica.


Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"