Política y Economía

Mercosur: entidades del campo piden una reunión "urgente" con Felipe Solá

"Esta decisión unilateral del gobierno nacional parece indicar una tendencia hacia una menor apertura de nuestra economía", alertan.

26 Abr 2020

 La Mesa de Enlace, conformada por Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria, manifestó su preocupación por la decisión del Gobierno de retirarse de las negociaciones externas del Mercosur.

Las negociaciones en curso incluyen a Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros países. También alcanza a las tratativas que están a punto de encararse con el Reino Unido, Vietnam e Indonesia.

Según adelantaron, se solicitará una reunión urgente al Canciller, Ingeniero Felipe Solá, para expresar la preocupación y conocer acerca de las implicancias de la medida adoptada por nuestro país.

"Esta decisión unilateral del gobierno nacional parece indicar una tendencia hacia una menor apertura de nuestra economía, con un alto impacto potencial en materia de inversiones, desarrollo de negocios y comercio exterior, perdiendo proyección e inserción en el comercio internacional, tan necesario hoy para la generación de divisas que nuestra economía necesita", destacan las entidades.

n el campo alertan que se rompe "el espíritu societario de los países y la Unión Aduanera por el que Argentina tanto abogó desde la creación del bloque".

Asimismo, con esta decisión, "Argentina perderá los beneficios de futuras negociaciones en terceros países, tanto de acceso a mercado, como en flujo de inversiones, así como la condición de reserva de mercado a nivel regional, pasando a competir abiertamente con los nuevos socios del Mercosur".

Las entidades destacan que "nuestro país produce alimentos en cantidades ampliamente superiores a las que demanda el consumo interno, por lo que la exportación y la apertura de nuevos mercados para su comercialización representan una oportunidad insustituible de generar empleo, actividad económica y divisas para beneficio de todos los argentinos".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"