Actualidad

Crisis en los productores de cerveza artesanal

Casi toda se vende en bares y restaurantes hoy cerrados. Piden que se contemple a estas pymes para acceder a créditos que les permitan seguir adelante.

28 Abr 2020

La implementación del aislamiento obligatorio por la pandemia del coronavirus ha impactado de lleno a muchas pymes, entre ellas a las dedicadas a la cerveza artesanal. 

El presidente de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina, Juan Manuel Insfrán, dijo que "si no hay ayuda del Estado, casi el 90% de las actividades de producción y negocios van a estar en grave riesgo y con ellas las 6.500 familias que viven directamente de esta actividad, así como 50.000 personas de forma indirectas". 

El 95% de la producción de cerveza artesanal se vende a bares y restaurantes.

Insfrán apuntó que "el escenario es terrible y sabemos que la actividad de esparcimiento será una de las últimas en volver. Además no creemos que la actitud de la población no volverá a ser la misma de antes para salir a conocer a alguien. Muchas de las empresas hicieron generaron que sus pueblos sean un punto turístico y quién hará turismo como hace 8 meses".

En cuanto a los créditos anunciados por el Gobierno nacional, informó que solamente el 3% de la cámara (78% de la producción nacional) pudo acceder a los préstamos del 24% de interés. "Nuestras empresas venían endeudándose desde hace dos años por una terrible presión impositiva y un mercado destruyéndose".

Según Insfrán, la porción el segmento artesanal representa el 3% del total de las ventas de cervezas "pero emplea casi la misma cantidad que las dos multinacionales cerveceras del país. Por eso la ley de góndolas nos parecía interesante para aumentar ese 3% y muchas empresas se habían endeudado para acceder al mercado de retail".

En cuanto a los paliativos para la situación de estas pymes, Insfrán considera que "no es ilógico pedir que nos otorguen un crédito a tasa cero con 3 meses de gracia a devolver en 12 o 18 cuotas sin interés por un monto de tres veces la facturación de enero de este año. Con eso podremos mantener los sueldos y la estructura mientras pase esta situación".

En el futuro inmediato, algunas empresas están activando el procedimiento preventivo de crisis, acordando con los sindicatos una reducción del volumen salarial hasta que se levanten las restricciones sanitarias. "No queremos dejar en la calle a un empleado muy capacitado. El promedio de nuestras empresas es de 10 empleados. La mayoría de las empresas está tratando de llegar a un acuerdo con ellos porque no vemos medidas que nos hagan vislumbrar que pasará".


Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"