Carnes

Estados Unidos, Australia y Brasil redujeron la ocupación de los feedlot

La demanda de carne vacuna cayó por la recesión global sobre todo en el mercado gastronómico y la oferta se está adecuando a esta situación.

5 Jun 2020

Cuando las economías crecen a buen ritmo, aumenta el ingreso de la población y el consumo de proteína animal, en especial el de carne vacuna, que es relativamente cara comparada con la de cerdo y pollo. Como contrapartida, con un PBI mundial que se estima sufrirá una importante caída, a raíz de la pandemia del Covid- 19, el consumo de carne vacuna bajará.

La oferta también se adecua a esta situación, reduciéndose. En varios de los principales países productores los corrales de engorde están disminuyendo drásticamente la cantidad de animales. Y los números son bastante coincidentes en los tres principales exportadores mundiales.

En Estados Unidos, al 1 de abril, la cantidad de vacunos en los corrales de engorde de más de 1.000 cabezas, de acuerdo con lo informado por el Departamento de Agricultura (Usda), era de 11,3 millones de cabezas, 5,5% menos que en el mismo día del año anterior. Es la mayor caída porcentual desde 2003, cuando estalló el problema de la vaca loca en la ganadería estadounidense.

En Brasil, el Instituto Mato-Grossense de Economía Agropecuaria (IMEA) estima que la intención de encerrar animales de los productores de Mato Grosso -el estado con más vacunos del país-, es 30% inferior a la del año pasado

En el caso de Australia, el número de bovinos en feedlots podría caer 30% en el trimestre abril-junio de 2020, de acuerdo con el analista Simon Quilty.

En definitiva, la producción de carne tiende a desacelerar la velocidad de engorde. El impacto sobre el mercado se sentirá igual, pero lo hará en menor medida debido a esta estrategia que está siendo tan global como la crisis.

El ceo de Swift Argentina, Miguel Achaval, dejó su opinión sobre esta situación en los comentarios de la nota publicada por Valor Carne. Sostuvo que esta situación no necesariamente se traduce en una menor oferta de carne.

"En países donde el engorde es principalmente a corral, la baja de encierre genera menos kilos de carne a corto plazo pero aumenta con el tiempo ya que los animales van eventualmente entrar a los corrales con mayor peso y saldrán con mayor peso", dijo Achaval.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"