Negocios

BASF lanza el herbicida Luximo® con un nuevo modo de acción

Es el primer nuevo modo de acción clasificado por el Comité de Acción de Resistencia a Herbicidas (HRAC) desde 1985.

18 Jun 2020

 En el esfuerzo continuo por prevenir y controlar malezas resistentes, los nuevos y diferentes modos de acción son críticos para la protección de los cultivos. Los investigadores de BASF dedicados a encontrar soluciones innovadoras para este desafío, llegaron a Luximo®, un herbicida que ha recibido la primera clasificación de un nuevo modo de acción por parte del Comité de Acción de Resistencia a los Herbicidas (HRAC) desde 1985. Ya registrado en Australia desde 2019, los agricultores europeos serán los siguientes en beneficiarse de esta importante herramienta para el control de malezas. El lanzamiento en Argentina está programado para los próximos años, inicialmente para cultivos de trigo y arroz, pero luego con extensión a soja y a otros cultivos.

"Brindar a los agricultores una nueva herramienta como Luximo®, el primer nuevo modo de acción de herbicidas en casi 35 años, es emocionante para toda la industria y ofrecerá a los productores la oportunidad de manejar malezas resistentes y problemáticas en sus sistemas de cultivo", declaró Rex Liebl, Gerente Global de Desarrollo de Herbicidas de BASF. "Luximo® es un complemento esencial en la oferta de soluciones para el manejo de malezas. Está diseñado para convertirse en la columna vertebral de los programas efectivos y sostenibles de manejo de malezas, donde rotar múltiples modos de acción es esencial para combatir las resistencias", agregó.

Debido a su novedoso modo de acción, Luximo® no tiene ninguna resistencia cruzada. El herbicida proporciona control residual de gramíneas en cultivos de cereales, incluyendo malezas resistentes y de difícil control como Raigrás.

Luximo® es el primer ingrediente activo en la clase "Grupo Q" o "30" del HRAC, actuando sobre la inhibición de la familia de enzimas Tioesterasa de Ácidos Grasos (FAT). Estas enzimas son vitales para el desarrollo y la función de la membrana celular de las plantas. Su inhibición interrumpe la germinación y, por lo tanto, la emergencia de malezas.

El HRAC es un organismo internacional, que ayuda a proteger el rendimiento y la calidad de los cultivos en todo el mundo al apoyar los esfuerzos por controlar las malezas resistentes a los herbicidas. Al recopilar, evaluar y compartir información sobre la resistencia a las malezas, el HRAC actúa como una fuente integral y confiable para quienes alimentan a una población en crecimiento.

Agrolatam.com
Más de Negocios
Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores
Negocios

Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores

Con modalidad virtual y dictado en vivo, el programa arranca el 14 de mayo y brinda herramientas fiscales actualizadas para enfrentar los desafíos tributarios del campo. Cupos limitados.
Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo
Negocios

Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo

Durante el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas en nutrición de cultivos advirtieron sobre la creciente deficiencia de fósforo en los suelos argentinos. Una pérdida silenciosa que impacta en el rendimiento y obliga a repensar el manejo del nutriente clave para la agricultura.

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025
Negocios

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025

Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales

El CDA 2025 volvió a marcar la agenda del canal agroindustrial en Argentina. Más de 2.000 referentes del sector debatieron sobre sostenibilidad, tecnología y el desafiante contexto internacional
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"