Actualidad

Transportistas continúan con dificultades y denuncian violaciones constitucionales

El transporte de cargas continúa en problemas para satravesar provincias y municipios debido a las diferentes posturas de provincias y municipios, den el marco de las prevenciones del covid-19.

24 Jun 2020

"Entendemos que estamos ante una pandemia que se está agravando en este momento y que debemos ser prudentes, pero hemos sido considerados como una actividad esencial y continuamos con problemas para hacer nuestro trabajo", denunció el presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas,  Hugo Bauza.

El dirigente explicó que, si bien Fadeaac no ha participado de las recientes manifestaciones a la vera de las rutas realizadas por algunos camioneros, se suma a los pedidos de unificación de los protocolos.

El dirigente manifestó que, cada provincia tiene su "librito" para proceder ante la circulación vehicular. 

Además, de las dificultades en los controles camineros, se suma el aumento en los costos de cada viaje para que este sea seguro para el chofer, sumado a los montos que cobran algunas provincias por una desinfección de los camiones.

Entre las provincias más problemáticas, el entrevistado mencionó a San Luis con cuyo gobernador se ha tratado de establecer diálogo, pero no se han obtenido respuestas. En dicha provincia los choferes deben entregar su camión cargado a un chofer residente para que ingrese a la ciudad a descargar. Mientras tanto, deben aguardar dentro de un contenedor hasta que su camión regrese.

Por otro lado, en otras ciudades, se coloca una faja de seguridad en la puerta del camión para poder ingresar, y el chofer debe permanecer durante horas encerrado dentro de la cabina sin poder cubrir sus necesidades básicas.

Según Bauza, todos estos inconvenientes que se presentan en el traslado de alimentos y productos básicos encarecen el transporte y demora las entregas pudiendo causar algún tipo de desabastecimiento, sin embargo, aclaró que, en más de 100 días de cuarentena, el sistema de transporte no ha dejado de trabajar.

Fadeeac junto a el Ministerio del Interior, la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Salud, trabajan en la emisión de un comunicado pidiendo a las autoridades nacionales el diseño de un protocolo nacional único. "De esa manera sabremos cuáles son las reglas de juego y con qué nos vamos a encontrar al llegar a cada ciudad. Con este sistema, nunca sabemos cuándo vamos a llegar a destino y cuando vamos a estar de regreso" expresó.

Finalmente, el entrevistado añadió que de esta manera se podrá cuidar de igual manera la salud de la población como así también de los choferes sin violar sus derechos como seres humanos.

Con eso estamos a favor de cuidar a todas las personas pero también a los choferes nuestros, entendemos las razones de los demás, pero si cada uno hace lo que quiere es complicado para todos.

"La propuesta está encabezada por Fadeeac, el gobierno central nos escuchó. Ahora debemos trabajar en la modificación de las decisiones de los gobernantes provinciales para aunar los protocolos, para cuidar y facilitar el trabajo de los transportistas de cargas" concluyó.


Más de Política y Economía
Cruce entre el campo y Sturzenegger: tensión por las retenciones, el INTA y el modelo productivo
Politica Agropecuaria

Cruce entre el campo y Sturzenegger: tensión por las retenciones, el INTA y el modelo productivo

El ministro de Desregulación vinculó el estancamiento de la soja con la falta de propiedad intelectual en semillas, restó peso a las retenciones y puso en la mira al INTA.
Tras el fin del cepo cambiario, la inflación se desaceleró al 2,8% en abril
Economia

Tras el fin del cepo cambiario, la inflación se desaceleró al 2,8% en abril

Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Héctor Bolzán continúa como presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos
Entidades

Héctor Bolzán continúa como presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos

La Bolsa realizó este martes la distribución de los cargos de su Consejo Directivo .Será el tercer mandato consecutivo del dirigente que representa a los acopios.
Ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%
Economia

Ahora YPF subió los combustibles hasta 0,4%

Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas super y Premium, y de 0,4% en gas oil.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"