Ganadería

Buenos Aires: aprueban 68 proyectos ovinos por casi $40 millones

La Unidad Ejecutora Bonaerense de la ley ovina aprobó las iniciativas, entre las que se destacan la financiación para emprendimientos de producción de carne, lana, genética y agregado de valor en origen a la producción local.

1 Jul 2020

 La provincia de Buenos Aires aprobó 68 proyectos productivos ovinos por $ 39,9 millones en 44 partidos bonaerenses, lo que es un récord en cantidad, a la vez que se aumentó el presupuesto en un 50%, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario.

El ministro Javier Rodríguez encabezó la reunión de Unidad Ejecutora Provincial de la Ley Ovina que aprobó las iniciativas, entre las que se destacan "la financiación para emprendimientos de producción de carne, lana, genética y agregado de valor en origen a la producción local".

"Para nosotros es importante fortalecer la producción ovina provincial ya que tiene un gran potencial para los pequeños y medianos productores, así como también para los grandes, y permite su combinación con otro tipo de producciones generando una interesante diversificación", sostuvo Rodríguez.

Los proyectos de agregación de valor aprobados permitirán industrializar localmente una mayor parte de la producción, y con ello mejorar los precios recibidos por los productores.

También se respaldó la producción primaria, con énfasis en tecnologías de procesos, insumos, pastoreo racional, sistemas silvopastoriles y técnicas que ponen el acento en el manejo de las explotaciones.

El Ministerio destacó que con estas iniciativas se busca promover el agregado de valor en origen a la producción local de carne y leche; lograr una mayor productividad y eficiencia por animal y por predio; mejorar el manejo forrajero; y también la calidad y homogeneidad de los productos.

Los proyectos están radicados en todas las regiones productivas de la provincia y se busca asimismo mejorar y formalizar los canales de producción y comercialización; promover la organización horizontal y vertical de los productores; articular con los otros segmentos de la cadena de valor; y mejorar la calidad de vida y el arraigo rural.

En la reunión de la Unidad Ejecutora participaron representantes de las entidades Carbap, Federación Agraria y Sociedad Rural Argentina; el Sistema Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.


Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"