Economía

Las rurales entrerrianas rechazan proyecto de ley de emergencia de Bordet

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) criticó el proyecto que dispone incrementos de impuestos, contribuciones especiales y cuestiones paritarias.

1 Jul 2020

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) criticó hoy el proyecto de ley de emergencia impulsado por el gobernador Gustavo Bordet que dispone incrementos de impuestos, contribuciones especiales y cuestiones paritarias, con el objetivo de mejorar los ingresos en medio de la pandemia de coronavirus,

"Es una película que hemos visto mil veces, indudablemente no alcanzó con el aumento del (impuesto) inmobiliario de este año que fue del 50%", dijo la Farer.

Entre otras modificaciones, el proyecto de ley estipula en su artículo 9 un aporte "extraordinario equivalente al 10% del Impuesto Inmobiliario Rural" para las superficies superiores a 1.000 hectáreas.

En un comunicado, la entidad -compuesta por 18 Sociedades Rurales de diferentes ciudades de Entre Ríos- enfatizó en que "cada vez que el gobierno necesita recaudar para tapar los enormes agujeros de su economía, ahí aparece el campo".

Los productores "vemos que en el Estado todos los días hay nuevos nombramientos, cargos, asesores y ni siquiera piensan en cómo repercute el gasto político", agregó la Farer.

Imprimir Descargar Copiar

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"