Economía

Postergan exportaciones de limones a la Unión Europea

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) resolvió suspender por dos semanas las remesas a causa de la aparición de un hongo en la fruta,

2 Jul 2020

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) resolvió suspender a partir de hoy y por dos semanas las exportaciones de limón argentino con destino a la Unión Europea a causa de la aparición de un hongo en la fruta, indicó el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Luis Fernández.


"Hemos decidido de común acuerdo entre el sector productor, el Senasa y la provincia hacer una suspensión voluntaria hasta tanto veamos exactamente qué es lo que se está produciendo, lo que queda para exportar y las calidades", sostuvo hoy Fernández.

En ese sentido, Fernández señaló: "vamos a analizar bien la situación y recomenzar en otras condiciones, para que cuando empiece la próxima producción no vuelva a suceder, no podemos poner en riesgo ya que la Unión Europea es un mercado que está consolidado y de larga data".

"Para la Unión Europea este hongo es una enfermedad cuarentenaria, no así para Estados Unidos y otros destinos por lo que las cargas serán despachadas a otros lugares, donde la fruta puede ingresar sin ningún problema", explicó el funcionario.

En tanto, autoridades del Senasa informaron "que quedaron exceptuados de esta suspensión todos los envíos que fueran despachados de empaque antes de las 00 del 1 de julio ya que podrán ingresar a puerto y ser exportados a la Unión Europea, siempre que cumplan con los controles previos a ser consolidados".

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"