Economía

El índice S&P Merval cae 2,56% y el riesgo país baja 0,5% hasta los 2.388 puntos básicos

El índice S&P Merval bajaba 2,56%, mientras que el riesgo país descendía 0,5%, pasada la media rueda de operaciones en el mercado local.

7 Jul 2020

 El índice S&P Merval bajaba 2,56% para ubicarse en 42.230,14 unidades, mientras que el riesgo país descendía 0,5% hasta 2.388 puntos básicos, pasada la media rueda de operaciones en el mercado local.

En el panel líder de la bolsa porteña, BYMA y Cablevisión Holding mostraban ganancias de 1,23% y 0,97%, respectivamente.

En sentido opuesto, Cresud y Banco Macro anotaban caídas de 4,81% y 4,74%, en ese orden.

En los mercados internacionales, Wall Street operaba mixto en una nueva sesión marcada por la volatilidad financiera producida por el impacto del coronavirus en la economía global.

En tanto, los ADR de empresas argentinas registraban mayoría de retrocesos, en una jornada en la que Cresud lideraba ese lote con una baja de 10,5%.

En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares operaban con subas de hasta 4,5%, mientras que los títulos en pesos mostraban alzas de hasta 1,2%.

En el plano cambiario, el dólar minorista cotizaba pasado el mediodía a $ 69,70 para la compra y a $ 74,63 para la venta, con una suba de tres centavos en relación con el cierre de ayer.

En tanto, en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación avanzaba 0,2%, a $ 108,33 por unidad.

Por su parte, el dólar MEP ganaba 0,7% hasta los 107,46 pesos, y en el mercado informal el denominado dólar blue se negociaba sin cambios, a $127 por unidad.

Por último, el dólar mayorista operaba a $70,88, con una ganancia de seis centavos respecto de la víspera.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"