Actualidad

Avanza plan de urbanización de un predio de 160 hectáreas de La Plata

La noticia fue confirmada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense. Se trata de un predio del ex club de planeadores del barrio de Los Hornos.

9 Jul 2020

 El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, a cargo de Andrés Larroque, anunció que avanza en un proyecto de urbanización en un predio de 160 hectáreas en la periferia de la localidad de La Plata, que incluirá un programa de desarrollo agrícola.

Se trata de un predio situado en el barrio Los Hornos de la capital provincial, que pertenece al ex club de planeadores y que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) transferirá a la cartera agraria de la provincia.

De esa manera, el objetivo es completar vacíos urbanos y potenciar los planes de lotes con servicios y vivienda y dar respuesta a familias que se inscribieron en el proyecto, y que viven con déficits habitacionales en barrios de la zona y a otros hogares de clase media que puedan acceder a la vivienda a través programas nacionales o provinciales.

La iniciativa, que generará un mayor acceso a la vivienda por parte de los vecinos de la provincia, así como también, la creación de puestos de trabajo en la región, fue impulsada por la Subsecretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, junto al Estado nacional y municipal.

"Esto es una muestra de la integralidad del proyecto que está encarando el Gobierno provincial al incluir la producción agroecológica en esta propuesta urbanística que contempla soluciones habitacionales a través de distintos programas y equipamiento institucional en favor de diferentes sectores sociales", resaltó el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini.

En tanto, el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla, explicó que la cartera acompañará al proyecto de urbanización integral de Los Hornos con el desarrollo productivo para el abastecimiento local de alimentos, agregado de valor y la generación de trabajo. "Se busca con esto desarrollar un modelo productivo inclusivo y que aporte al desarrollo del territorio", sostuvo.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"