Actualidad

Piden cesar los avances en Portezuelo del Viento

La Pampa le pidió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que disponga la suspensión del proceso licitatorio de la obra de la Portezuelo del Viento

9 Jul 2020

 La provincia de La Pampa le pidió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que disponga la suspensión del proceso licitatorio de la obra de la Portezuelo del Viento en una nueva presentación realizada ante el máximo tribunal en la que planteó que, "una vez más", Mendoza manifiesta "un actuar contrario a la concepción misma de cuenca hídrica".

"Una vez más la provincia de Mendoza, manifiesta un actuar contrario a las políticas adoptadas por las restantes integrantes de Coirco, desconociendo en consecuencia, la interprovincialidad del río Colorado y la concepción misma de cuenca hídrica", sostuvo la provincia de La Pampa en su presentación.

Así lo informó en las últimas horas el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, a través de las redes sociales.

Según se consignó oficialmente, en la nueva presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Ejecutivo pampeano le pide a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordene "no iniciar y/o que se suspendan los procedimientos y/o trabajos que se estén llevando adelante con el fin de la concreción y puesta en funcionamiento de la obra denominada "Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Portezuelo del Viento hasta tanto se realice una evaluación de impacto ambiental sobre toda la cuenca del río Colorado".

En este sentido, plantea que ese estudio debe respetar "el derecho de información pública y a la participación ciudadana" y pasar por la instancia de una aprobación o desaprobación, con carácter de "vinculante", del Consejo de Gobierno del Comité Inter-jurisdiccional del río Colorado (Coirco).

Con estos argumetnos, la gestión encabezada por Sergio Ziliotto reclamó que se resuelva la medida cautelar que había sido solicitada en la demanda iniciada el 16 de agosto del año pasado, por el entonces gobernador Carlos Verna.

En la nueva presentación, La Pampa afirma que Mendoza "hace caso omiso a la decisión tomada por el Consejo de Gobierno, órgano superior de Coirco, que, a través de su Consejo de Gobierno, entendió la necesidad de realizar una Evaluación de Impacto Ambiental Integral y dispuso la realización de la misma".

Al respecto, el Gobierno de La Pampa planteó que se "está desconociendo la integralidad de la cuenca y la necesidad de manejarla como una unidad de gestión, procediendo así a un manejo sectorizado que pone en riesgo a la misma".

En ese sentido, recordó que cuatro de las cinco provincias que integran la Coirco decidieron a través de una votación la realización de la evaluación de impacto ambiental basándose en la Ley de Obras Hidráulicas 23.879.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"