Economía

Coninagro presentó el acuerdo para la Inversión Productiva y el Empleo

Directivos de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria presentaron ayer al ministro de Agricultura, Luis Basterra, un plan de diez puntos que, entre sus principales aspectos, busca un crecimiento de 3 puntos en el PBI.

15 Jul 2020

Directivos de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) presentaron ayer al ministro de Agricultura, Luis Basterra, un plan de diez puntos que, entre sus principales aspectos, busca un crecimiento de 3 puntos en el PBI, de la mano de una producción de 150 millones de toneladas, exportaciones por USD 100.000 millones y la creación de 700.000 puestos de trabajo.

Si bien los cooperativistas reconocieron que hablaron con el resto de las entidades gremiales del campo sobre este programa, la presentación del plan encuentra a la Mesa de Enlace con una división interna cada vez más visible.

La videoconferencia del presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, con el ministro Basterra ocurre en el contexto de un gremialismo rural que no logra sellar un frente común.

Si bien las diferencias quedaron en un segundo plano con la irrupción de la pandemia de coronavirus, la foto del titular de la Sociedad Rural (SRA), Daniel Pelegrina, junto al presidente Alberto Fernández el 9 de julio pasado es un golpe difícil de digerir para este espacio.

La propuesta de los cooperativistas busca, en el contexto de una fuerte caída de la actividad económica, generar un crecimiento del PBI de 3 puntos en los próximos tres años, en el marco de un incremento de la producción granaria y de las ventas del complejo agroindustrial.

En una conferencia de prensa virtual posterior al encuentro, Iannizzotto estimó que este objetivo se puede alcanzar en la medida en que se estimule tanto el mercado interno como externo y con una disminución de la presión tributaria por parte del Estado y acceso al financiamiento.

En un documento presentado por los cooperativistas, señalaron que si logran captar el 5% de los ahorros argentinos a través de incentivos para ampliar el mercado de capitales, tanto con fideicomisos productivos como fondos especiales regionalizados, éstos se podrían destinar a impulsar las economías regionales.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"