Economía

El 53% de las pymes tiene una visión positiva del futuro

Las pymes argentinas tiene una visión positiva sobre la situación de sus negocios en el futuro, aún cuando el 58% reporta menos ingresos que el año pasado

15 Jul 2020

 El 53% de las pymes argentinas tiene una visión positiva sobre la situación de sus negocios en el futuro, aún cuando el 58% reporta menos ingresos que el año pasado y el 28% tuvo que reducir personal, según un relevamiento privado.

Las respuestas difundidas  fueron obtenidas por la red social Facebook para el reporte global sobre la situación de 30.000 pymes que operan en su plataforma en más de 50 países, realizado en conjunto con el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio (OCDE).

A nivel global, el estudio muestra que más de una cuarta parte tuvo que cerrar sus comercios entre enero y mayo de este año, aunque en algunos países aumentó hasta el 50%.

Además, un tercio de las empresas que operan redujeron su carga laboral, mientras que las que aún operan dijeron que las ventas cayeron en forma significativa en comparación con el último año, según el reporte mundial.

En la Argentina, el 58% de las pymes operativas en Facebook informó que sus ventas son más bajas que el año pasado, y el 28% ha tenido que reducir su personal como resultado de la pandemia.

Por otro lado, se observa un aumento en las ventas online, y más de la mitad dice que el 25% o más de sus ventas se ha realizado en forma digital el último mes.

En el reporte general (tomando los 50 países) casi las tres cuartas partes de los negocios que estaban cerrados en el momento de la encuesta, esperan reabrir a medida que se levanten las restricciones.

En la Argentina, el 53% de los consultados siente que la situación va a mejorar en el futuro, difundió Facebook en un comunicado

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"