Economía

En junio creció un 25,5% el consumo de vino en el mercado interno

El mercado interno registró un incremento de 25,5% en junio respecto a igual mes de 2019, la mayor suba de los últimos cinco años, informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

24 Jul 2020

 El consumo de vino en el mercado interno registró un incremento de 25,5% en junio respecto a igual mes de 2019, la mayor suba de los últimos cinco años,

informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

De esta forma, el acumulado del primer semestre marcó un crecimiento de casi el 7% en relación al mismo período del año anterior.

Según el informe de la dependencia oficial, no se registraba un aumento tan importante desde de junio de 2015.

La evolución del consumo de vino en el mercado interno se realiza en base a los despachos enviados desde las bodegas.

El alza del 25,5% de junio pasado se dio al cotejar un volumen de 91.528.679 litros de vino, contra 72.902.352 de litros despachados en el sexto mes de 2019.

Martín Hinojosa, presidente del INV, señaló a Télam que "los despachos de vino al mercado interno muestran datos sorprendentes, porque comparado junio de este año con el de 2019 encontramos un aumento de más del 25%, y a nivel semestral del 7%".

Tras remarcar que "esta es una noticia que sorprende", sostuvo que en medio de la cuarentena por la pandemia de coronavirus "es indudable que el sector viene mejorando su consumo, no solamente en el mercado interno, sino también en el externo".

Respecto a este último mercado, Hinojosa precisó que las exportaciones crecieron 52% a lo largo del primer semestre.

A modo de cierre, el titular del INV sostuvo que "ésta es una gran noticia para el sector, es importante para que el productor sepa que está creciendo el consumo de vino, algo que beneficia a toda la cadena".

Más de Mercados
Chicago se anticipa al USDA y ajusta precios: la soja repunta, pero el trigo y el maíz siguen en baja
Mercados

Chicago se anticipa al USDA y ajusta precios: la soja repunta, pero el trigo y el maíz siguen en baja

Mientras los mercados aguardan el nuevo informe de oferta y demanda del USDA, la soja logra una leve recuperación impulsada por el aceite y posibles acuerdos comerciales, pero el trigo y el maíz continúan perdiendo terreno por condiciones climáticas favorables en EE.UU. y señales de distensión con China.
Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha
Mercados

Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha

De esta forma, Brasil ampliará la superficie cultivada con soja por decimonovena temporada consecutiva en la campaña comercial 2025/26
Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba
Mercado Granos

Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba

En una rueda marcada por el clima favorable en EE.UU. y expectativas por nuevas negociaciones comerciales, los precios del trigo y el maíz retrocedieron, mientras que la soja logró cerrar con alzas moderadas impulsada por el aceite y señales de distensión entre Washington y Pekín.
El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago
Mercados

El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago

Los futuros de trigo, maíz y soja abrieron la semana con marcadas bajas. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU., el avance de la siembra y la competencia global impulsaron el retroceso. ¿Hasta dónde puede caer el mercado?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"