Regionales

En Salta ponen en marcha una planta solar para el procesamiento de limones

En esta primera instancia del proyecto salteño, con un sistema de paneles solares fotovoltaicos abastecerá aproximadamente el 10% del consumo anual de electricidad de la planta industrial de procesamiento del limón.

25 Jul 2020

La empresa Saesa puso en funcionamiento la central solar La Moraleja, de 410,4 kw, en la provincia de Salta, para abastecer parte de la demanda eléctrica de una planta de procesamiento industrial de limones.

Se trata de un proyecto que permitirá de manera gradual, llegar a suministrar más del 30% del consumo eléctrico anual de La Moraleja SA, una compañía agroindustrial ubicada en la ciudad de Luis Burela, informó la desarrolladora.

Para cumplir con los estándares requeridos por la Ley 27.191 de Fuentes Renovables de Energía, la empresa de producción e industrialización del limón La Moraleja, con finca en Salta, llegó a un acuerdo con Saesa para suministrar el 30% de su consumo eléctrico en el transcurso de 2020.

Las instalaciones de generación solar crecieron en la Argentina a partir de la construcción de los parques de gran escala ya desarrollados en el marco del Programa Renovar, que refleja contratos con el Estado como contraparte, así como aportando al Mercado a Término con contratos entre privados.

En esta primera instancia del proyecto salteño, con un sistema de paneles solares fotovoltaicos abastecerá aproximadamente el 10% del consumo anual de electricidad de la planta industrial de procesamiento del limón , explico Juan Bosch, presidente de Saesa.

De esta manera, la comercializadora de gas natural y energías renovables concretó la segunda central de energía solar distribuida en el país luego de la entregada en 2019 a la firma Adecoagro, en Santa Fe, y anticipó la construcción de una tercera, en la provincia de La Pampa.

La instalación de paneles se hizo a lo largo de seis semanas, con una dotación de ocho personas entre ingenieros, técnicos y colaboradores.

Son en total 1080 módulos solares, cada uno cuenta con una potencia de 380 W, por lo que son capaces de generar un promedio anual de 650 MWh que proporcionan al cliente ahorros en dinero y en emisiones de carbono.

La Moraleja SA es una empresa de producción e industrialización que procesa actualmente alrededor de 150 mil toneladas de limón y exporta más de 55 millones de dólares al año en productos de alto valor agregado, aceite, jugo y cáscara de limón.

Su producción agrícola e industrial está totalmente integrada en la finca que posee en Salta, en la localidad de Apolinario Saravia, y es considerada la mayor productora de limón en un solo paño con aproximadamente 4200 hectáreas de plantación y uno de los mayores empleadores de la región.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"