Actualidad

"No hay recursos del Estado nacional y provincial que alcancen si no se identifica a los responsables"

En este sentido, la senadora nacional peronista de Santa Fe María de los Ángeles Sacnun señaló que "el esfuerzo del Estado nacional y el provincial se está viendo restringido en virtud de que continúan estas quemas".

29 Sep 2020

La senadora nacional peronista de Santa Fe María de los Ángeles Sacnun señaló hoy que "no hay recursos del Estado nacional y del provincial que alcancen si no se identifica" a "los responsables" de las quemas intencionales en los humedales del Delta del Paraná.

Así lo sostuvo al participar de la audiencia pública convocada por la Comisión de Acuerdos del Senado, para tratar entre otros, el pliego del titular del Juzgado Federal 2 de Paraná, Daniel Alonso, que tramita las causas iniciadas por los incendios en las islas del Paraná, propuesto para camarista.

Ante esa situación, la senadora preguntó en su intervención a Alonso: "¿Cómo está viendo la aplicación del derecho a un ambiente sano y a la salud? ¿Por qué a la fecha no tenemos identificados los responsables de las quemas en el Delta del Paraná?".Alonso fue propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional para ocupar el cargo de vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario. Actualmente es titular del Juzgado Federal 2 de Paraná, donde tramitan las causas iniciadas por la Asociación Cuenca del Río Paraná.En este sentido, Sacnun argumentó que "el esfuerzo del Estado nacional y el provincial se está viendo restringido en virtud de que continúan estas quemas"."Pese a que como usted sabe -acotó- hubo una denuncia de la Asociación Cuenca del Río Paraná y el Foro Medio Ambiental planteando el daño ambiental que se está generando, fundamentalmente a la salud de la ciudad de Rosario, Gran Rosario y todo el Delta del Paraná", afirmó.Advirtió que existen causas penales iniciadas por los Gobiernos nacional, de Santa Fe y varios municipios santafesinos "y la verdad, que hasta la fecha no tenemos ningún avance en estas causas"."Nosotros tenemos en cuenta que si se cruzara por geolocalización los datos de catastro con la situación de las quemas se podría llegar a identificar quienes son responsables. No alcanzan los recursos del Estado si no identificamos a quienes son los responsables de la magnitud de este desastre del ecosistema que se está generando", enfatizó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"