Agricultura

Cobra impulso la siembra de soja, maíz y girasol

La siembra de soja, maíz y girasol cobró impulsó en la última semana, tras la mejora en la oferta hídrica, según el último Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales dado a conocer.

6 Nov 2020

La siembra de soja, maíz y girasol cobró impulsó en la última semana, tras la mejora en la oferta hídrica, según el último Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales dado a conocer.

En este marco comenzó la siembra de soja en el centro del área agrícola, traccionada por las lluvias de la última semana de octubre, que en la última semana comprendió a más de 700 mil hectáreas sobre una superficie total proyectada de 17,2 millones de hectáreas para la campaña 2020-2021.

De las hectáreas incorporadas en los últimos 15 días, más de 77% se concentra en ambos núcleos, el Norte de la Pampa-Oeste de Buenos Aires y el Centro-Este de Entre Ríos.

Pese al importante avance inicial por las precipitaciones de la semana anterior, dichas regiones aguardan por futuras lluvias que brinden fluidez a la siembra; y, con excepción del Norte de la Pampa-Oeste de Buenos Aires, la demora interanual de la zona es de 10 puntos porcentuales promedio.

En tanto, culmina la ventana óptima de siembra temprana de maíz con destino a grano comercial en el centro del área agrícola; y, tras registrar un avance intersemanal de 1,1 puntos porcentuales, se sembró 30,9% de las 6,3 millones de hectáreas proyectadas.

Las lluvias de las últimas semanas permitieron incorporar el remanente de las hectáreas presupuestadas con planteos tempranos, gracias a la mejora en la humedad superficial en los perfiles; y gran parte de los avances se relevaron en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa.

El girasol registra un avance de siembra de 76,3% de las 1,4 millones de hectáreas proyectadas, con un progreso intersemanal de las labores de 16,5 puntos, manteniendo un buen ritmo de avance sobre sur del área agrícola.

En la franja sur del área agrícola, donde debido a la buena oferta hídrica que mantiene el perfil, se han sembrado más de 90% de las 231 miles de hectáreas implantadas esta semana.

En cambio, sobre el centro y norte de la región agrícola, si bien la oferta hídrica mejoró, se releva gran heterogeneidad en el crecimiento y desarrollo en los cuadros; a pesar de ésto, la mejora en la oferta hídrica favorecería el crecimiento.

La cosecha de trigo se extiende hacia el centro del área agrícola nacional, con un progreso intersemanal de 2,6 puntos porcentuales, y cubre 8,7% de la superficie apta con rindes de entre 7 y 22 quintales por hectárea (9,4 qq/Ha promedio).

Pese a las lluvias se descarta la posibilidad de recuperar rindes en Córdoba y Santa Fe; sin embargo, se sostienen las expectativas de buenos rendimientos al sur de la región agrícola, que permiten mantener la proyección de 16,8 millones de toneladas.

Por último, tras las últimas lluvias registradas, mejora la condición hídrica en los lotes de cebada ubicados en amplios sectores de la provincia de Buenos Aires y se espera el inicio de las labores de recolección en las próximas semanas sobre el norte de Córdoba y Santa Fe, completó la Bolsa de Cereales.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"