Mercados

El precio de la soja superó los US$430 en Chicago

El precio de la soja volvió a subir en el mercado de Chicago y se ubicó por encima de los US$ 430 la tonelada, su mayor valor desde julio de 2016, y de esta forma en lo que va de noviembre acumula un incremento de más de US$ 45.

18 Nov 2020

 El precio de la soja volvió a subir en el mercado de Chicago y se ubicó por encima de los US$ 430 la tonelada, su mayor valor desde julio de 2016, y de esta forma en lo que va de noviembre acumula un incremento de más de US$ 45.

De esta manera, el contrato de enero del poroto cerró hoy en la plaza bursátil de Chicago a US$ 432,01 la tonelada, con una suba de 11,73% (US$ 45,37) en los primeros dieciochos días de noviembre.

Por su parte, la posición marzo se ubicó en US$ 431,65 y el contrato de mayo a US$ 430,64, mes en el que los granos de la cosecha argentina ingresarán al mercado internacional.

El economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), Juan Pablo Gianatiempo, explicó a Télam que los principales factores que impulsan el precio del commodity son la fuerte demanda del poroto estadounidense por parte de China con la consecuente caída en los stocks, el clima seco existente en los países productores de Sudamérica y la debilidad del dólar frente a la principal canasta de divisas.

En este sentido, puntualizó que en la actualidad "hay un gran aumento de la demanda de China por su reactivación económica, al poder superar rápidamente al coronavirus".

Gianatiempo remarcó que el gigante asiático "busca recomponer el stock de cerdos, ya que la gripe porcina africana les quitó prácticamente el 50% del rodeo" y que la soja comprada a EEUU tiene como destino alimentar sus animales.

Según datos aportados por la corredora de granos Grassi, durante octubre China logró aumentar la producción de cerdos en un 27%, lo que explica, en parte, el aumento de la demanda.

A las compras chinas, ahora también se sumaron las de Brasil, que debido a que ya comercializó casi toda su cosecha con destino a China, debió iniciar compras a Estados Unidos para abastecer a su industria, comentó el especialista.

Esta fuerte demanda repercutió en los niveles de stocks, tanto mundiales como de Estados Unidos, dejando al "indicador stock/consumo en los más bajos desde el 2013 para maíz y soja"

Otro punto que mencionó el economista fue el de las complicaciones que trae el clima seco en Argentina y Brasil en plena siembra del cultivo, lo que podría repercutir negativamente en el desarrollo de la oleaginosa.

Por último, mencionó que "el dólar en relación a las principales monedas mundiales presenta cierta debilidad" y que "cuando sucede eso, las exportaciones de Estados Unidos son más competitivas, tienen una mayor demanda y mantiene los precios".

En el ámbito local, el precio de la soja disponible en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) subió $145 hasta los $28.145 la tonelada, mientras que en dólares la oferta fue de US$ 352 la tonelada.

En cuanto a la soja de campaña 2020/21, se ofrecieron desde la exportación US$ 300 para entrega entre abril y mayo del año próximo.

En base a la suba sostenida del precio internacional de la soja y de los cereales desde junio de este año, la BCR estimó en un informe difundido ayer que las exportaciones de granos entre el último trimestre del año y primero de 2021 podrían permitir el ingreso de US$ 11.275 millones, un 9% más que en el mismo período de 2019/20, a pesar de que en volumen los despachos se verían reducidos en un 24%.

De ese total, US$ 8.064 millones lo aportaría el complejo sojero, según los guarismos de la entidad bursátil.

Asimismo, marcó que todavía restan por comercializarse 9,2 millones de toneladas de soja por un monto estimado en alrededor de US$ 3.165 millones.

Fuente: Telam

Más de Mercados
Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza
Mercado granos

Chicago se divide: la soja retrocede por siembra récord en EE.UU. mientras el trigo y el maíz repuntan con fuerza

Los futuros de la soja cayeron hasta 3,2 U$S por tonelada por el rápido avance de la siembra en EE.UU. y la incertidumbre comercial con China. En cambio, el trigo y el maíz subieron por señales de demanda externa y coberturas de fondos.
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"