Durante su visita en Pekín, el ministro de Economía responde a las críticas y explica los detalles del acuerdo, mientras la oposición solicita más información al Congreso.
La demanda en China sigue sin mostrar dinamismo debido a los altos stocks y el consumo interno paralizado, mientras que en Europa los importadores también enfrentan dificultades en la venta de carne vacuna
El futuro más cercano de la oleaginosa perforó ese piso la semana pasada y es poco probable que se recupere en el corto plazo. Qué factores impulsaron la baja y qué efectos tiene para el país
Puede parecer que fue hace años, pero fue solo en junio pasado que los agricultores informaron que vendían maíz a $8 en efectivo y soja a $18 en efectivo
En la última rueda de la semana, la plaza rosarina registró ofrecimientos abiertos mayoritariamente estables por los cereales y con ajustes bajistas por soja.
Europa, China y Estados Unidos son los grandes jugadores globales en el comercio internacional de agromáquinas. Alemania encabeza la lista de países exportadores.
Las ofertas abiertas de las fábricas en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Rosario fueron de 93.000 pesos por tonelada, inferiores a los 110.000 pesos reclamados por los vendedores
ras dos jornadas sin operaciones, los exportadores comenzaron a ingresar divisas bajo el régimen de tipo de cambio diferencial. El dólar informal anotó una suba de $3 y opera a $397. El Banco Central repitió la leve compra de ayer.
En un día de mucha expectativa, el ministro económico anunció las medidas para contener la sangría de dólares, que incluyen multas a quienes no cumplen con la liquidación en exportaciones
El maíz sube desde precios muy bajos, y con compras sobre EEUU motivadas por la baja de precios, y la retirada argentina de los mercados de exportación.
En el comienzo de la semana, la actividad en la plaza local mostró un leve incremento en su dinámica comercial respecto del viernes, con precios mayoritariamente estables entre los principales granos.
En el enivel local, a un año climáticamente dramático se le sumó una helada histórica en pleno verano y luego, la aparición de la gripe aviar y la suspensión de las exportaciones avícolas
El precio de los futuros de soja subieeron 1,4% por las condiciones climáticas en Argentina, pero también los impulsa la perspectiva de continuidad para la guerra entre Rusia y Ucrania.