En una decisión que resuena en los círculos comerciales, un panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) desestimó una queja de Estados Unidos contra Canadá por presuntas restricciones en el acceso al mercado lácteo.
Los mercados de granos están experimentando fluctuaciones significativas tanto en Estados Unidos como en Argentina, con impactos notables en los precios de la soja, el maíz y el trigo.
El mercado de granos de Rosario ha experimentado movimientos significativos en los precios de los principales cultivos, como la soja y el maíz, en un contexto donde el mercado de Chicago no operó debido a la celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
En una reciente jornada de operaciones en el mercado de commodities de Chicago, se registraron movimientos dispares que podrían influir en la economía argentina
Con la elección de Javier Milei como Presidente Electo de Argentina, el sector agropecuario enfrenta un período de incertidumbre y expectativa sobre las futuras políticas que implementará su gobierno.
Con un panorama alentador impulsado por el fenómeno de El Niño, el sector agroindustrial argentino se prepara para una significativa recuperación en 2024, prometiendo un aporte vital en dólares a la economía del país.
La región experimenta cambios sustanciales en la producción de maíz, consolidándose como líder mundial en exportaciones. Argentina proyecta una recuperación impresionante, mientras Brasil mantiene su dominio exportador a pesar de desafíos productivos.
El escenario agropecuario argentino se encuentra en una encrucijada, con récords previstos en la siembra, pero los negocios bloqueados por la incertidumbre financiera y política.
En un horizonte cercano, se proyecta que el mercado de biopesticidas en la India experimentará un notable crecimiento, alcanzando los 130,37 millones de dólares para el año 2029, con un crecimiento compuesto del 9,38%.
En la jornada reciente, el mercado internacional de Chicago registró pérdidas en todos los contratos de los cereales, una reacción directa a las estimaciones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) del jueves pasado
La soja y el maíz, pilares fundamentales en el mercado de commodities, han sufrido un golpe contundente tras las reveladoras estimaciones del Informe de Oferta y Demanda Global presentado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)
La última semana ha marcado movimientos significativos en las cotizaciones en dólares del novillo en los países del Mercosur, destacando el liderazgo de Argentina con la mayor suba semanal.