Brasil

Brasil salió de la recesión en el tercer trimestre con un alza del 7,7% en el PBI

En los primeros nueve meses de 2020, el PBI brasileño acumuló una caída interanual del 5%, menos de la mitad de lo que se espera que caiga la economía argentina.

4 Dic 2020

  En los primeros nueve meses de 2020, el PBI brasileño acumuló una caída interanual del 5%, menos de la mitad de lo que se espera que caiga la economía argentina. Aun así, creció menos de lo previsto por el gobierno de Bolsonaro y el mercado.

 La economía de Brasil, principal socio comercial de la Argentina, salió de la recesión técnica en el tercer trimestre con un crecimiento del 7,7% respecto de los tres meses anteriores, pero aun así estuvo por debajo de las proyecciones del gobierno y el mercado.

 En los primeros nueve meses de 2020, el Producto Bruto Interno (PBI) de Brasil acumuló una caída interanual del 5%, menos de la mitad de lo que se espera que caiga este año la economía argentina, un 11,6% según el último informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central argentino y de 10,5% según la Cepal.

 En comparación con el mismo período de 2019, el PBI brasileño cayó 3,9%. Y en el acumulado de los cuatro trimestres terminados en septiembre, cayó 3,4%. 

 El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) explicó que la flexibilización de las medidas de con nacimiento por la pandemia de coronavirus y la reapertura del comercio llevaron al auge trimestral más acentuado dentro de los registros 

 Es decir, la tasa de crecimiento trimestral es la más alta registrada en la serie histórica del Instituto, que comienza en 1996, pero los datos están influidos por la base de comparación, debido a la caída récord entre abril y junio de este año en plena pandemia. 

 Los analistas consultados por Bloomberg y Reuters habían proyectado un crecimiento del 8,7% y 9% en comparación con el trimestre anterior, mientras el Ministerio de Economía proyectaba una expansión del 8,3%. En todo caso, la industria tuvo un alza destacada en el tercer trimestre, con 14,8%, y en particular un crecimiento del 23,7% de las industrias manufactureras. Los servicios treparon un 6,3% en el período mientras que la agricultura y la ganadería cayeron un 0,5% 


Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"