Actualidad

Cuatro entidades de la industria forestal se agrupan en una nueva institución

Las asociaciones de Fabricantes de Celulosa y Papel, Forestal Argentina, de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera y Faima presentaron oficialmente Confiar.

22 Mar 2021

 Las asociaciones de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP), Forestal Argentina (AFoA), de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (Asora) y Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) presentaron oficialmente Confiar.

Se trata del agrupamiento de las cuatro entidades gremiales empresarias, cuyo objetivo principal es actuar en forma conjunta en temas sectoriales en representación de toda la cadena de la foresto-industria.El sector foresto industrial argentino agrupa un patrimonio de 1,3 millón de hectáreas de plantaciones forestales; 53 millones de hectáreas de bosques nativos; exportaciones por US$ 550 millones; 100.000 empleos directos; y 6.000 pequeñas y medianas empresas de distinto nivel de transformación de la madera.Según precisaron las entidades en un comunicado, Confiar "tiene como objetivo clarificar la actividad del sector en cada etapa de la cadena industrial, derribando mitos e informando a la sociedad sobre el círculo virtuoso del uso sustentable del árbol"."Desde el procesamiento de la celulosa para fabricar papel, en la madera para construcción y muebles, en la generación de energía alternativa en base a biomasa forestal, fibras textiles y en todos los desarrollos incipientes en biorrefinerías, aplicaciones textiles y nanotecnología, entre otras", destacaron.Las entidades que se unen en Confiar lideraron el Plan Estratégico 2030 con amplia participación público-privada, que muestra la posibilidad de atraer US$ 7.000 millones en inversiones, la creación potencial de 186.000 empleos, con el aumento de las exportaciones en US$ 2.600 millones.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"