Brasil

La peor sequia en casi un siglo afectará la navegación

La peor crisis del agua en Brasil en casi un siglo afectará la navegación fluvial y encarecerá el transporte de mercancías

2 Jun 2021

 La peor crisis del agua en Brasil en casi un siglo afectará la navegación fluvial y encarecerá el transporte de mercancías en el mayor exportador mundial de materias primas que van desde la soja hasta el café y el azúcar.

El miércoles, el ministro de Infraestructura, Tarcisio de Freitas, dijo que las medidas para ahorrar agua y dirigirla a la generación de energía interrumpirían inevitablemente la navegación en la vía fluvial Tiete-Paraná, que es la que más sufre por una sequía prolongada en el corazón del país agrícola de Brasil.

Freitas dijo que el gobierno reducirá el calado de los barcos en la cuenca del río Paraná, interrumpiendo los movimientos de carga hacia y desde estados agrícolas como Goias, Minas Gerais, Sao Paulo, Paraná y Mato Grosso do Sul. Esa cuenca forma parte de la cuarta vía fluvial más grande de Brasil para el transporte de carga.

"Si las empresas no pueden usar el río para mover mercancías porque bajan los niveles de agua, recurrirían a camiones", dijo Thiago Pera, coordinador de investigación logística de ESALQ, la facultad de agricultura de la Universidad de Sao Paulo. "Esto aumentará el costo del flete a medida que aumentan los precios del diésel".

Pera dijo que una reducción de los niveles de agua podría afectar los viajes de carga más largos en el sistema Paraná-Tiete, mientras que los viajes más cortos aún pueden ser posibles. Agregó que debido a una interrupción de la navegación en 2014, los operadores están mejor preparados para este tipo de eventos. Al mismo tiempo, el tema obstaculizó las inversiones para mejorar esa vía fluvial, que también se utiliza para importar granos de Paraguay.

El año pasado, casi 3,9 millones de toneladas de productos, incluidos soja y maíz, se trasladaron al sistema de Paraná, según datos del regulador portuario Antaq. Esto es inferior a un promedio de 5,6 millones de toneladas entre 2017 y 2019, mostraron los datos.

Freitas también dijo que el gobierno necesitará encender las centrales térmicas para garantizar el suministro de energía, ya que el potencial de generación hidroeléctrica de Brasil se ve comprometido por la sequía. (Reporte de Ana Mano y Rodrigo Viga Gaier. Editado por Alistair Bell.)

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"