Actualidad

Bajó la hacienda en Liniers

De esta manera, los valores recortaron casi la totalidad de la suba de ayer, al pasar de $177,86 por kilo a $167,17.

4 Jun 2021

 La hacienda se negoció a la baja hoy en el Mercado de Liniers, en el segundo día de operaciones tras el cese de comercialización por parte de la Mesa de Enlace, y el índice general de precios se ubicó 6% por debajo de lo registrado ayer.

De esta manera, los valores recortaron casi la totalidad de la suba de ayer, al pasar de $177,86 por kilo a $167,17.

En las categorías de consumo, el índice novillo pasó de $190,66 por kilo de ayer a $184,83, con una oferta máxima de $205.

En el caso del novillito, el promedio cayó de $201,66 a $196,27 por kilo.

Según explicó a Télam en presidente de la Cámara de Matarifes y Abastecedores (Camya), Leonardo Rafael, la baja se dio por "la resistencia que hay en los mostradores" al público.

"Las ventas no están, los mostradores no acompañaron ese precio y la gente no consume dado el poco poder adquisitivo. Hay que pensar que el volumen más grande siempre fue en el conurbano, en el segundo y tercer cordón y en esa zona el poder adquisitivo está destruido", remarcó Rafael.

En este sentido, concluyó: "Al haber oferta se para la compra en cuanto a valores y empiezan a disminuir. Es lo que está pasando".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"