Actualidad

"La Hidrovía es el potencial para el comercio exterior de toda la Argentina"

Ministro de Economía del Chaco, Santiago Pérez Pons, sostuvo destacó el carácter federal que el gobierno nacional le dio a través del consejo creado para asesorar en el manejo del principal canal fluvial del país.

19 Jun 2021

 El ministro de Economía de la provincia del Chaco, Santiago Pérez Pons, sostuvo que la Hidrovía Paraguay Paraná "es el potencial para el comercio exterior de toda la Argentina", y destacó el carácter federal que el gobierno nacional le dio a través del consejo creado para asesorar en el manejo del principal canal fluvial del país.

"La Hidrovía es el potencial para el comercio exterior de toda la Argentina", afirmó Pérez Pons a Télam, al tiempo que indicó que "desde Chaco y todas las provincias que formamos parte del Consejo Federal de la Hidrovía planteamos una revisión del tratado con Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, para comenzar a corregir las asimetrías y fortalecer a las industrias naval y marítima, para poder ingresar el corredor norte con la Hidrovía".

También destacó que el desarrollo de la vía fluvial permitirá "unir el océano Atlántico con el Pacífico, logrando una competitividad sistémica que permita a las provincias del norte mejorar el nivel de exportación".

Pérez Pons también abogó por el "fortalecimiento de los puertos del norte", y precisó que "en Chaco hay dos puertos en proceso de construcción y habilitación, que son el de Las Palmas y el de Barranqueras, donde hay un plan importante de inversión".

"Estamos convencidos de la importancia que tiene la participación y las decisiones del Consejo, rediscutiendo las cuestiones legales, poniendo como punto central una federalización de la Hidrovía, con la participación de todas las provincias en las decisiones", subrayó el ministro chaqueño.

Consideró que existe "una necesidad de comunicación fluvial y de desarrollo de las economías regionales" que la puede resolver la Hidrovía.

Afirmó que el desarrollo de la principal vía fluvial argentina "potencia las exportaciones y el desarrollo local y el federalismo planteado por el gobierno nacional", y subrayó que "potenciar las ventas externas permitirá que crezcan el aparato productivo y la generación de trabajo".

El gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, fue quien en enero de 2020 le propuso a su par santafesino, Omar Perotti, avanzar en un acuerdo para dar mayor impulso a la Hidrovía.

Un mes más tarde, Capitanich comenzó a trabajar con el entonces ministro de Transporte Mario Meoni para avanzar en la constitución de una agencia federal para la regulación del canal fluvial, que terminó siendo el Consejo Federal de la Hidrovía, creado a fin de 2020.

La concesión de la Hidrovía, durante 25 años a manos del consorcio integrado por la belga Jan de Nul y la argentina Emepa, finalizó a fines de abril último, y a partir de entonces el Gobierno extendió por 90 días el contrato, para iniciar un proceso para definir el formato o modalidad de operación de la principal vía navegable troncal.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"