Paraguay

Soja y otros generarían U$D 1.470 Millones más en 2021

Altos precios internacionales dejarían un importante ingreso de divisas este año, según estimaciones. Solamente con las ventas de soja y derivados entrarían USD 1.473 millones más con respecto a 2020.

22 Jun 2021

 Los altos precios internacionales que se observan para productos como la soja y otros generarán un importante ingreso extra de divisas al país durante el año 2021, de acuerdo con los cálculos de la consultora MF Economía, de Manuel Ferreira Brusquetti, ex ministro de Hacienda. Las exportaciones de soja, junto con sus derivados de aceite y harina, habían generado el año pasado un ingreso aproximado de USD 3.245 millones, mientras que para este año se espera un monto de USD 4.718 millones, conforme a las estimaciones (ver infografía).

De esta manera, solo considerando las ventas en este segmento específico, estarían entrando al país USD 1.473 millones más este año, mientras que si se consideran también las exportaciones de otros productos, como el maíz o la carne, el monto se eleva.

Ferreira Brusquetti detalló que esta importante inyección de divisas tiene su impacto en la economía local, siendo uno de los principales aspectos la presión a la baja que puede generar para la cotización del dólar estadounidense en el mercado cambiario.

Asimismo, mencionó que la expectativa es que estos recursos generen una dinámica importante de las importaciones de maquinarias y

de otras mercaderías, considerando el menor precio esperado para la moneda de los Estados Unidos. "La baja del tipo de cambio podría también beneficiar a las empresas importadoras en algún momento dado, para recuperarse durante el segundo semestre del año", manifestó.

Sin embargo, el experto agregó que se deberá esperar a ver qué pasa con las intervenciones que realiza el Banco Central del Paraguay (BCP) en el mercado interno; además de lo que suceda con las monedas regionales, sobre todo las de Brasil y Argentina. Cabe recordar que las operaciones de venta de divisas por parte del Banco Central suman alrededor de USD 443 millones en lo que va del año, incluyendo las transacciones tanto con el sector financiero como con el sector público.

liquidez. Manuel Ferreira consideró que la inyección de dólares en el mercado permitirá igualmente los cumplimientos de las obligaciones asumidas con las entidades financieras, lo cual derivará en un incremento significativo en cuanto a la liquidez del sistema.

No obstante, añadió que el ingreso de divisas estimado se está retrasando mayormente por la baja de los ríos, ya que esto demora los envíos de la soja, pero que la situación se iría normalizando próximamente.

Al ser consultado sobre las proyecciones de los precios internacionales, señaló que si bien se dieron reducciones puntuales en días previos, la perspectiva es que se mantengan elevados. "Los futuros del año que viene están todavía altos, eso es normalmente un indicador de que los precios se van a sostener seguramente", dijo.

Fuente: Última Hora. 

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"