Economia

Otro salto del dólar blue: se vende en su pico de 2021

El billete paralelo salta otros $4, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. En apenas dos semanas, registra un ascenso de $18.

25 Jun 2021

 El dólar  blue vuelve a subir con fuerza este viernes $4 y se opera en $174, su mayor valor en ocho meses, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

El paralelo acumula así un ascenso de $18 en el mercado negro de divisas en poco más de dos semanas (pasó de $156 a $174), y sobrepasó -casi sin escalas- la cotización del dólar  solidario, que opera a $166,47, con lo cual se transformó en el tipo de cambio minorista más caro del mercado (hasta hace dos semanas era el más barato).

Por su parte, la brecha entre el dólar blue  con el oficial mayorista se ubica al 77,9%, el mayor nivel en 5 meses (26 de enero).

Con la fuerte suba de este jueves, la más importante en dos meses, el dólar informal registra un alza de $6 esta semana, idéntica suba a la anotada la semana previa.

En consecuencia, el blue muestra durante junio un ascenso de $13, lo que representa su tercer avance mensual consecutivo.

Las causas de la suba del dólar blue

Para muchos operadores, ésta era una suba esperada, aunque algo demorada, teniendo en cuenta que la cotización del Mercado Negro de Divisas terminó a $166 en 2020, cuando, por ejemplo, los dólares financieros registran subas de hasta 18% en 2021, frente a una inflación cercana al 24% (21,5% hasta mayo) en los primeros 6 meses del año.

Pero hay otros factores que pueden incidir en este resurgir del precio del blue : mayor demanda ante el pago del aguinaldo, el inminente reintegro del Impuesto a las Ganancias (los trabajadores lo comenzarán a cobrar en julio en forma mensual hasta noviembre), y la entrada en vigencia o reajustes de algunos acuerdos paritarios.

Todo esto, además, puede ser y es potenciado por una previsible mayor dolarización de ahorros, en la recta final hacia las PASO legislativas del próximo 12 de septiembre, pero tampoco debe soslayarse la expectativa de una mayor emisión monetaria futura, esperada en la previa de cada contienda electoral.

El dólar blue sube $13 en junio

El dólar blue viene de registrar dos subas mensuales consecutivas: aumentó $9 en abril y $7 en mayo. Previamente, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios de abril. En lo que va del año, la cotización muestra un ascenso de $4.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"