La tarde de este viernes ha sido testigo de una caída significativa en el precio del azúcar en las bolsas de Nueva York y Londres, con un enfoque particular en la situación del mercado brasileño.
Incluso sin China, que anunció compras de maíz ucraniano la semana pasada, las exportaciones estadounidenses están empezando a encontrar un mejor flujo semanal
En la víspera de un fin de semana crucial para Argentina, con la mirada puesta en el balotaje presidencial, el mercado agropecuario local se sumergió en una calma tensa. Este viernes, caracterizado por la ausencia de negocios, reflejó la cautela de los operadores ante un escenario político incierto.
El contrato de noviembre de la oleaginosa bajó 1,19% (US$ 5,70) hasta los US$ 472,80 la tonelada, mientras que la posición de enero retrocedió 1,11% (US$ 5,.42) para posicionarse en US$ 479,69 la tonelada.
El precio de $900 para el blue es casi testimonial, ya que prácticamente no hay operaciones, explicaron a Noticias Argentinas especialistas del mercado cambiario.
Así, en su reporte mensual, el USDA redujo de 112,84 a 111,70 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la cosecha estadounidense, contra los 112,51 millones previstos por el mercado.
El precio de la soja marcó hoy un retroceso cercano a los US$ 7 en el mercado de Chicago, presionada por el avance de la cosecha estadounidense, en una jornada en la que el trigo y el maíz operaron de manera dispar.
El billete tocó un récord de $1.050 y cerró a $1.010, con alza de 65 pesos o un 6,9%. Los contratos de dólar futuro saltaron 10%. La cobertura en divisas impulsó a todas las cotizaciones y también a las acciones
En medio de la incertidumbre económica que rodea las elecciones presidenciales en Argentina, los rumores sobre una posible nueva edición del "dólar agro" han generado preocupación entre los productores y analistas del sector.
La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
El futuro del precio de la soja en Argentina se encuentra en un escenario complejo, influenciado por factores como el clima, la brecha cambiaria y las retenciones.
El Ag Barometer Austral de julio de 2023, revela las opiniones de los productores agropecuarios sobre los candidatos presidenciales de cara a las elecciones de octubre. ¿Creen los productores que los candidatos comprenden sus desafíos?
El precio de la soja alcanzó los $140,000 la tonelada en medio de un contexto cambiante. Analicemos cómo el nuevo programa del dólar soja podría afectar la venta de productores y su impacto en el mercado.
Un sistema de alerta temprana ha destacado que dos países europeos, uno euroasiático y uno de Asia del sur enfrentan un alto riesgo de sufrir crisis monetarias en los próximos doce meses, lo que ha levantado preocupaciones en los mercados.
Según un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca (BCBB) los recortes del USDA no tuvieron gran impacto en el resto de los mercados.En cuando al local, se mantiene la atención sobre las lluvias, que determinarán el rendimiento del cereal para la nueva campaña.
El dólar blue cotizó este miércoles a $595 para la compra y a $600 para la venta en las casas de cambio informales de la ciudad de Buenos Aires, $4 más que ayer.