Actualidad

Cafiero y Bocco analizaron con conducción de UIA agenda exportadora y futuro del Mercosur

El plan está conformado por cuatro ejes de acción vinculados con la generación de capacidades exportadoras, el financiamiento, la inserción internacional de la producción argentina y el desarrollo de sectores estratégicos con capacidad exportadora.

20 Oct 2021

 El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, analizaron hoy con los integrantes del Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezado por su presidente Daniel Funes de Rioja, la agenda exportadora, el futuro del Mercosur y las estrategias de inserción internacional.

Durante la reunión, Cafiero presentó los principales ejes del Plan de Exportaciones para el Desarrollo y destacó las capacidades del entramado productivo argentino.

"La Argentina tiene las condiciones necesarias para insertarse en las cadenas regionales y globales de valor a través del desarrollo de un mercado interno robusto, con buenos salarios para sus trabajadoras y trabajadores y con tecnologías novedosas que reduzcan el impacto en el medio ambiente", aseguró.

El plan está conformado por cuatro ejes de acción vinculados con la generación de capacidades exportadoras, el financiamiento, la inserción internacional de la producción argentina y el desarrollo de sectores estratégicos con capacidad exportadora.

Según el canciller, "el incremento de las exportaciones es una condición fundamental para la estabilidad macroeconómica; sin embargo, el desempeño exportador debe darse sobre la base del desarrollo de un mercado interno potente que permita poner en juego todas las capacidades del trabajo argentino, con una mirada federal y un rol destacado de las pymes con una mirada estratégica que permita diversificar la oferta exportable y distribuir los resultados a lo largo y ancho del país".

Por su parte, la UIA presentó los ejes principales de la 27º Conferencia Industrial, que se realizará los días 1 y 2 de diciembre, que -bajo el título "Exportar Valor Argentino: claves para un Mercosur productivo"- planteará los desafíos del país y el bloque para diseñar una inserción internacional basada en la agregación de valor.

En relación al futuro del bloque, Funes de Rioja consideró que "para que la región sea protagonista del mundo que viene, tenemos que pensar estratégicamente cómo fortalecemos la cooperación y el diálogo institucional en el ámbito del Mercosur".

"Consolidar las cadenas regionales de valor es condición necesaria de una inserción internacional inteligente que nos permita exportar valor al mundo y generar empleo de calidad para todos los integrantes del Mercosur" en un contexto global con múltiples desafíos -cambios en la forma de producir y comercializar- y problemas derivados de la pandemia -aumento de costos en fletes internacionales, poca disponibilidad de containers, entre otros temas-, completó.

La agenda exportadora del país fue otro de los ejes del encuentro y tanto la UIA como cancillería destacaron la importancia de que la Argentina promueva el crecimiento sostenido de las exportaciones, objetivo fundamental para dinamizar la actividad, aumentar el empleo, incrementar el ingreso de divisas y posicionar los productos con valor agregado en los mercados globales.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"