Actualidad

Misiones firmó un acuerdo en la COP26

Así lo informó el ministro de Cambio Climático de Misiones, Patricio Lombardi, tras firmar el acuerdo con Mercuria Energy Trading, una empresa multinacional de comercio de energía y materias primas.

5 Nov 2021

 Misiones firmó un acuerdo con una empresa internacional para obtener fondos a cambio de seguir protegiendo la selva en su provincia, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) que se desarrolla en Glasgow, Escocia, de la que el presidente Alberto Fernández participó el fin de semana.

Así lo informó el ministro de Cambio Climático de Misiones, Patricio Lombardi, tras firmar el acuerdo con Mercuria Energy Trading, una empresa multinacional de comercio de energía y materias primas.

Según el titular de la cartera de Cambio Climático, el acuerdo le permitirá a la provincia "obtener fondos a cambio de seguir protegiendo la selva misionera".

"Es un hecho histórico y fue consensuado con la Nación", dijo el ministro misionero en diálogo con Télam desde Glasgow (Escocia), en el marco del anuncio.

El inicio del Programa Jurisdiccional "JNR REDD+" primero del mundo, "va en línea con lo establecido en el Acuerdo de París para reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), evitar la deforestación de bosques nativos y promover el desarrollo sostenible para el sector público y privado, y las comunidades locales y los pueblos originarios del territorio", precisó Lombardi.

En su exposición, el funcionario destacó que con este acuerdo, "Misiones pone de manifiesto ante líderes mundiales que existe un camino de armonía entre la naturaleza y el desarrollo".

En ese mismo sentido, señaló que ese camino de armonía que eligió recorrer Misiones, "requiere de una firme voluntad política, convicciones, compromiso con el futuro, responsabilidad y profesionalismo", reflejado en "acciones concretas", como este acuerdo firmado.

Recordó que la provincia tiene "una firme trayectoria de 20 años en políticas públicas ambientales, que protegen y conservan el 52% de la biodiversidad del país, valorizando los servicios ecosistémicos de la selva misionera".

Lombardi recordó que en el 2020 "Misiones recibió una carta manuscrita de Su Santidad el Papa Francisco", en la que pedía ser "portavoces del mensaje de justicia climática".

"Hoy aquí, en el marco de la COP 26, desde Glasgow, invitamos a otras jurisdicciones, al sector privado, y a la comunidad internacional a que hagan su máximo esfuerzo y den respuestas concretas para solucionar la crisis climática", indicó.

Además, en el marco de la COP 26, Misiones se sumó a la "Declaración de Equidad de los Mercados de Carbono", para que exista un precio justo que favorezca a los países que conservan sus selvas, un tema surgido en la reciente Cumbre del Clima de Cartagena (Colombia) que fue impulsado por los ministros de Ambiente de 14 países de América Latina y África Occidental, entre ellos el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Carlos Correa, el ministro de Ambiente de República Dominicana Orlando Jorge Mera y el ministro de Ambiente de Ecuador, Gustavo Manrique.

"Firmamos una declaración, para exigir precios justos por el cuidado de la selva y biodiversidad que realizamos los países de América Latina y África Occidental", explicó Lombardi, quien fue invitado en carácter de embajador de la Cumbre de Colombia.

Lombardi, quién participó de un panel junto a el presidente colombiano Duque Márquez, manifestó que "la única manera de financiar la acción climática es estableciendo mecanismos para obtener recursos tanto del sector público como privado".

Tras un mes de haber sido lanzada, 26 gobiernos nacionales, departamentales y municipales de diferentes partes del mundo, integran la Declaración para la Equidad en los Mercados de Carbono, que es un valioso ejemplo de la importancia del fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur.

Esta declaración de carácter voluntario, tiene como propósito la promoción de esquemas justos de precio al carbono, como herramienta para reducir las emisiones de gases efecto invernadero de forma costo-efectiva y equitativa para todos los países, y garantizar que estos mercados protejan la integridad ambiental y sean herramientas efectivas para la mitigación del cambio climático.

La Conferencia del Clima (COP26) comenzó el domingo en la ciudad escocesa de Glagow, en Reino Unido, con el objetivo de intentar dejar atrás el fracaso de la última cumbre climática mundial y finalmente avanzar más allá del Acuerdo de París, firmado hace ya seis años.

Mientras que la cumbre de líderes terminó el martes con una serie de acuerdos que incluyeron a decenas de países, entre ellos Argentina, la conferencia continuará hasta el viernes 12 con reuniones temáticas para avanzar consensos en materias específicas como financiamiento, energía y participación civil, entre otras cuestiones, y nutrir a la negociación final que se conocerá a finales de la semana que viene.

En Glasgow, el presidente Alberto Fernández expuso su propuesta de "crear mecanismos de pago por servicios ecosistémicos" y ratificó el compromiso de la Argentina con el Acuerdo de París y con la lucha contra el cambio climático, que es, subrayó, "una política de Estado".

"Debemos crear mecanismos de pago por servicios ecosistémicos, canje de deuda por acción climática e instalar el concepto de deuda ambiental", dijo Fernández en su discurso ante la Sesión Plenaria de la Cumbre de la COP26.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"