Ganadería

Brucelosis bovina: Plazo límite para la determinación obligatoria del estatus sanitario

Cumplir con las tareas diagnósticas en los tiempos establecidos, es un requisito para la provisión de carne argentina al mercado chino.

23 May 2022

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) restableció, mediante la Resolución 277/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, la fecha límite para la realización de la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (DOES) en los campos con rodeos bovinos de menos de 300 vacas, la cual había sido dejada sin efecto por la Disposición 57/2021.

El plazo para completar y presentar la DOES para los establecimientos del estrato de trescientas (300) o más vacas venció el 31 de julio de 2021, mientras que para los establecimientos del estrato de menos de trescientas (300) vacas se estableció para el próximo 15 de junio.

A partir de las fechas mencionadas, los establecimientos ganaderos que no hayan presentado la DOES ante el Senasa, se consideran establecimientos sin estatus sanitario y movilizarán su hacienda con destino a faena o remates feria habilitados para el destino China con la leyenda "No apto China", en el Documento de Tránsito Electrónico (DTe), hasta tanto cumplan con esta determinación obligatoria.

Es importante señalar que los registros de stock de cada unidad productiva para determinar su estrato serán los contemplados en el Sistema Integrado de Sanidad Animal (SIGSA) el día de la fecha límite estipulada. Es este sentido, vale recordar que estas fechas solo están vinculadas al mercado de provisión de carne a China y no se generarán bloqueos o restricciones de movimientos que pudieran afectar la comercialización interna.

Con la finalidad de facilitar la realización de la DOES a los productores de cría y ciclo completo, el Senasa actualizó su Resolución 67/2019 a principios de 2021, ofreciendo una alternativa más amplia para realizar la determinación diagnóstica de manera estratificada y a través de un muestreo. Esta alternativa y el trabajo y esfuerzo conjunto de productores, veterinarios acreditados y el Senasa permitieron un salto diferencial, principalmente en cría y ciclo completo, y un elevado porcentaje de campos realizaron los muestreos y se encuentran saneando sus rodeos en caso de detección.

También el Organismo trabaja activamente en realizar los muestreos de manera gratuita en pequeños productores de manera de garantizar el avance en toda la ganadería del país.

Para más información, se puede consultar en la página web o comunicarse con la Mesa de ayuda del Plan de Brucelosis bovina al teléfono (011) 4121 5410 o al correo electrónicobrucelosisbovina@senasa.gob.ar 

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"