Actualidad

Massa anunció compensaciones a los productores agrícolas por $3.500 millones

El programa compensa el impacto de mayores costos que sufrieron los productores porcinos, avícolas y de huevos por el impacto del dólar soja.

13 Ene 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó el Programa Fortalecimiento Productivo Argentino en un establecimiento avícola cercano a la ciudad de Paraná, en Entre Ríos.

El programa contempla una inversión total de $3.500 millones y apunta a compensar a los productores de carne porcina, aviar y huevos.

El ministro se presentó junto al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca,Juan José Bahillo y el de Industria José Ignacio de Mendiguren para anunciar distintos tipos de inversiones tanto en el sector agrícola, como el industrial y energético.

"La decisión es que en el complejo porcino y el complejo avícola, junto con el trabajo de inversión que anunciamos para las cooperativas de la provincia, con la inversión para parques industriales y Pymes, y la inversion en infraestructura eléctrica , anunciar una compensación para poder seguir cuidando los precios, de pollo, cerdo y huevo ", anunció Massa en un discurso con alto contenido político el día en que se conoció el dato de inflación con el que cerró el año.

"Sobre todas las cosas compensar y equilibrar lo que a veces sucede cuando los precios relativos están desordenados, que unos ganan muchos y terminan perjudicando a otros, que son de los que agregan valor. Ahí aparece el estado como puente, como vehículo para tratar de construir un equilibrio y fortalecer. Esa es nuestra responsabilidad, nuestra principal tarea", indicó el titular de Economía.

Massa anunció compensaciones a los productores agrícolas

Así como el viernes pasado lo hizo con el "Impulso Tambero" la medida apunta a compensar al productor por el adicional de precio abonado por el poroto de soja , o sus subproductos o alimento, durante el período que duró la segunda ventana del Programa Incremento Exportador.

Tanto para productores porcinos de menos de 1.000 madres, como para productores avícolas y de huevos, la medida apunta a brindar una compensación de $30.000 por tonelada de soja, o equivalencia en subproductos o alimento balanceado compradas entre el 28 de noviembre y el 30 de diciembre tal como venían charlando previamente con representantes de cada industria.

Para el cálculo de las toneladas a compensar se tendrá en cuenta el promedio mensual de carne porcina producida, pollos enviados a faena, o promedio de huevos comercializados según sea el caso, entre los meses de octubre 2021 y septiembre 2022 de cada productor (mismo periodo tomado para el impulso tambero), y se compensarán las toneladas necesarias para producir ese volumen resultante de su past performance.

A diferencia del caso de los tamberos que se prorrateaba hasta en cuatro pagos mensuales y consecutivos, en el caso de estas compensaciones se llevarán a cabo en un solo pago.

El monto máximo que podrá percibir cada productor porcino será de $5.000.000, y alcanzaría al 98% de los productores. La inversión del Gobierno nacional en esta industria será de $1.000 millones de los $3.500 millones totales de la medida.

Respecto de los productores avícolas y productores de huevos , la medida alcanza al 100% del universo y la distribución de la inversión será de $2.000 y $500 millones respectivamente.

La proxima semana, el ministro anticipó que estarán haciendo anuncios en el norte de Santa Fe para todo el sector que esta afectado por la sequía, para que "los productores tengan la asistencia de un estado presente con la mano extendida porque se acabo la idea del campo o la industria, la Argentina es el campo y la industria enfatizó Massa dando cierre al anuncio.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"